¿El SAT rechazó tu Declaración Anual 2025? Estas son las causas y sus soluciones

COMPARTIR
Errores comunespueden causar el rechazo por parte del SAT de tu Declaración Anual 2024. Conoce los motivos y cómo puedes solucionarlo
Cada mes de abril, millones de contribuyentes en México cumplen con una obligación fiscal clave: presentar su Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este trámite tiene como propósito informar de manera puntual los ingresos, deducciones y retenciones correspondientes al año fiscal anterior. Además, representa la oportunidad de obtener un saldo a favor, es decir, la devolución de impuestos ya pagados.
Sin embargo, no todos los procesos transcurren sin contratiempos, muchos contribuyentes se enfrentan a un escenario inesperado: el rechazo de su declaración.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la Lista Negra del SAT?... cuándo se publica y cómo saber si estás dentro
¿POR QUÉ EL SAT PUEDE RECHAZAR TU DECLARACIÓN ANUAL?
El SAT identifica diversos motivos frecuentes por los que una Declaración Anual puede ser rechazada:
Omisión de ingresos: No declarar la totalidad de los ingresos percibidos durante el ejercicio fiscal.
Deducciones que no cumplen requisitos: Facturas que carecen de información completa o que no corresponden a conceptos deducibles.
Falta de documentación de respaldo: En algunos casos, se requieren comprobantes adicionales para validar los conceptos declarados.
Errores en la cuenta CLABE: Datos bancarios mal capturados pueden impedir la devolución de saldo a favor.
¿CÓMO SABER SI TU DECLARACIÓN ANUAL FUE RECHAZADA POR EL SAT?
Para conocer el estado del trámite, los contribuyentes pueden consultar su situación directamente en el portal del SAT. Los pasos son:
1. Ingresar a www.sat.gob.mx
2. Ir a la sección “Devoluciones y compensaciones”.
3. Acceder al apartado “Seguimiento de trámites y requerimientos”.
4. Consultar el estatus de la Declaración Anual.
En caso de que el sistema indique que la declaración ha sido “rechazada”, también mostrará el motivo específico.
¿QUÉ HACER SI TU DECLARACIÓN ANUAL FUE RECHAZADA POR EL SAT?
El rechazo no implica que el trámite esté cerrado de forma definitiva. Existen procedimientos para corregir errores y volver a presentarla. Los pasos sugeridos por el SAT son los siguientes:
Identificar el motivo del rechazo: Ya sea por ingresos omitidos, errores en deducciones, falta de documentos o problemas bancarios.
Reunir la documentación correspondiente: Incluye comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI), recibos y constancias de ingresos.
Corregir los datos erróneos: Se puede actualizar información como la cuenta CLABE o ajustar ingresos y deducciones.
Presentar una declaración complementaria: Esto debe hacerse antes de que concluya el mes de abril para evitar sanciones.
REQUISITOS PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL 2024
Los contribuyentes deberán contar con los siguientes datos y documentos:
- RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
- Contraseña
- e.firma (vigente)
- Datos bancarios actualizados
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo puedo consultar si tengo saldo a favor en mi Declaración Anual del SAT?
¿QUÉ GASTOS SE PUEDEN DEDUCIR DE IMPUESTOS ANTE EL SAT?
El SAT permite a los contribuyentes disminuir ciertos gastos de su ingreso acumulable, siempre que cuenten con comprobantes fiscales válidos. Entre los conceptos deducibles se encuentran:
GASTOS MÉDICOS
Incluyen honorarios por servicios médicos, dentales, psicológicos y de nutrición, hospitalización, estudios clínicos, prótesis, servicios de enfermería y lentes ópticos (hasta por $2,500 pesos por persona).
GASTOS FUNERARIOS
Hasta por un monto equivalente a una UMA anual ($39,606.36 pesos), aplicables a familiares directos que no perciban ingresos superiores a ese monto.
DONATIVOS
Deducibles hasta por el 7% de los ingresos acumulables si se otorgan a Donatarias Autorizadas y hasta un 4% si se destinan a la Federación.
COLEGIATURAS
Los montos varían según el nivel educativo:
- Preescolar: $14,200
- Primaria: $12,900
- Secundaria: $19,900
- Profesional técnico: $17,100
- Bachillerato: $24,500
APORTACIONES COMPLEMENTARIAS DE RETIRO
El monto deducible será el menor entre el 10% del ingreso anual o cinco UMAs anuales ($198,032.00).
PRIMAS DE SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS
Aplica para seguros independientes o complementarios al sistema de salud pública.
GASTOS DE TRANSPORTE ESCOLAR
Siempre que este sea obligatorio o esté incluido para todos los alumnos. El comprobante debe desglosar el concepto de transporte.
CRÉDITO HIPOTECARIO
Se consideran los intereses reales pagados a instituciones del sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE, siempre que el monto no exceda los $6,255,682.00.
CUENTAS ESPECIALES PARA EL AHORRO
Deducción de hasta $152,000.00 pesos en depósitos destinados al retiro, con constancia fiscal correspondiente.
TE PUEDE INTERESAR: Soy jubilado o pensionado, ¿tengo que presentar Declaración Anual ante el SAT?
CONSIDERACIONES ADICIONALES AL HACER TU DECLARACIÓN ANUAL
El total de deducciones personales, salvo algunas excepciones, no debe exceder cinco UMAs anuales ($198,032.00) o el 15% del ingreso anual total, lo que resulte menor
Los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza no pueden aplicar deducciones personales, conforme al artículo 113-F de la Ley del ISR.
Se recomienda utilizar el Visor de deducciones personales del SAT para verificar los gastos registrados y evitar errores.
Corregir errores en una declaración rechazada no solo permite evitar multas o recargos, sino también acceder a devoluciones de impuestos, cuando corresponde. Mantener la documentación organizada y solicitar asesoría profesional en caso de dudas puede facilitar el proceso y evitar rechazos futuros.