Estos son los días del mes de mayo que no hay clases, según el calendario de la SEP

Información
/ 28 abril 2025

Mayo, según el calendario del ciclo escolar 2024-2025, es uno de los meses con más días de descanso y uno que otro puente

Este lunes, millones de estudiantes regresaron a las aulas tras las vacaciones de Semana Santa; sin embargo, el mes de mayo trae unos cuantos días para que docentes y alumnos no se olviden del descanso previo al cierre del ciclo escolar.

Mayo, según el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es uno de los meses con más días de descanso y uno que otro puente, ya que no solo se conmemora la labor de los trabajadores y obreros, también la Batalla de Puebla y la labor de los Maestros.

TE PUEDE INTERESAR: Acaban vacaciones de Semana Santa... ¡Pero vienen más puentes escolares en mayo 2025 según la SEP!

DÍAS SIN CLASES

De acuerdo con el calendario de la SEP, el jueves 1 mayo, con motivo de la celebración del Día del Trabajo, se suspenderán las labores escolares; posteriormente, el viernes 2 de mayo está marcado como “reflexión de días conmemorativos”.

Dichas fechas marcadas como “reflexión de días conmemorativos” buscan promover la reflexión en las comunidades educativas sobre la importancia de recordar las fechas significativas en la cultura mexicana para fortalecer la identidad nacional. Aunque no significa que se suspenderán las clases y actividades académicas, ya que se llevarán las clases de manera normal.

No obstante, el fin de semana se atraviesa y el lunes 5 de mayo también está marcado como Día Festivo debido a la conmemoración de la Batalla de Puebla.

Tras el megapuente de mayo, las y los estudiantes vuelven a tener un receso escolar hasta el jueves 15 por el Día del Maestro y el viernes 30 debido a que se llevan a cabo las juntas de Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva.

Por lo que los días de descanso serán:

- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo;

- Lunes 5 de mayo: Día de la conmemoración de la Batalla de Puebla;

- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro/a

- Viernes 30 de mayo: Sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE). Este día se harán actividades que no requieren la presencia de estudiantes. Únicamente asisten las y los docentes para evaluar el desempeño del mes.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Habrá clases el 30 de abril? Esto dice la SEP sobre el Día del Niño y la Niña

¿HABRÁ CLASES EL 30 DE ABRIL POR SER EL DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA?

El día miércoles 30 de abril de 2025 no está marcado en el calendario de la SEP como un descanso oficial. Sin embargo, las escuelas suelen celebrar este día con un festejo para las y los estudiantes, siendo así que las clases pueden verse interrumpidas.

En todo México, se organizan muchas actividades divertidas para los más pequeños, como:

Festivales escolares con bailes, juegos y presentaciones.

Regalos y dulces que se les dan a los niños en casa, escuelas o eventos comunitarios.

Eventos culturales y recreativos, como funciones de teatro, cine gratuito o entradas a museos.

Juegos, concursos y rifas organizados por empresas, municipios o asociaciones civiles.

DÍAS EN QUE NO HABRÁ CLASES PARA LOS ALUMNOS EN EL CICLO ESCOLAR 2024-2025

- Viernes 27 de junio: Nueva reunión del Consejo Técnico Escolar.

- Viernes 11 de julio: Registro de calificaciones.

- Miércoles 16 de julio: Fin del ciclo escolar 2024-2025.

TE PUEDE INTERESAR: Bancos de México permanecerán cerrados el 1 de mayo por el Día del Trabajo: ¿qué alternativas tienes?

¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS DÍAS DE DESCANSO?

Los días inhábiles en el calendario escolar de la SEP (Secretaría de Educación Pública) son importantes por varias razones:

Descanso y recreación: Los días inhábiles, ya sean festivos o por Consejo Técnico Escolar (CTE), brindan a los estudiantes y docentes la oportunidad de descansar, relajarse y pasar tiempo con sus familias. Esto contribuye a su bienestar emocional y físico, lo cual es fundamental para un buen desempeño académico.

Recuperación: El calendario escolar puede ser exigente, y los días inhábiles permiten a los estudiantes y docentes recargar energías y regresar a clases con una actitud renovada.

Desarrollo personal: Los días inhábiles pueden ser utilizados para actividades extracurriculares, hobbies, viajes o simplemente para disfrutar del tiempo libre. Esto fomenta el desarrollo personal y la exploración de intereses fuera del ámbito académico.

Cumplimiento de tradiciones: Algunos días inhábiles están relacionados con festividades y tradiciones culturales importantes. Estos días permiten a las familias celebrar y transmitir sus costumbres a las nuevas generaciones.

Organización escolar: Los días de CTE son utilizados por los docentes para la planificación, evaluación y mejora de las estrategias de enseñanza. Estos días son fundamentales para garantizar la calidad de la educación.

¿QUÉ ES EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR (CTE)?

El Consejo Técnico Escolar es un espacio de planeación y reflexión para docentes y directivos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Se realiza el último viernes de cada mes y su objetivo es evaluar el desempeño escolar, compartir estrategias y definir acciones para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Durante estas sesiones, se abordan problemáticas educativas, logros académicos y necesidades pedagógicas. Algunos de los temas más relevantes incluyen la mejora en la lectura, escritura y matemáticas, así como la erradicación del rezago educativo.

COMENTARIOS

Selección de los editores