¿La nueva CURP biométrica es obligatoria?... Cuáles son los requisitos y en qué estados ya puedes tramitarla

Información
/ 9 abril 2025

A partir de 2025, la CURP Biométrica será obligatoria en México. Conoce sus requisitos, beneficios, en qué estados puedes tramitarla y por qué marcará un antes y un después en la identificación oficial del país.

La CURP Biométrica no es solo un nuevo formato: es una respuesta urgente a una crisis nacional. En 2025, este documento será obligatorio en todo México. Aquí te explicamos qué necesitas, dónde tramitarla y por qué transformará la forma en que se identifica a las personas.

¿QUÉ ES LA CURP BIOMÉTRICA Y POR QUÉ SE IMPLEMENTA?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador oficial que todos los ciudadanos mexicanos tienen. En 2025, este documento se renovará para convertirse en la CURP Biométrica, una versión más avanzada que incluirá fotografía, huellas digitales y otros datos biométricos.

Este cambio no es solo tecnológico; responde directamente a una crisis humanitaria: más de 125 mil personas están desaparecidas en México, y esta nueva CURP permitirá activar alertas de búsqueda inmediatas, sin las 72 horas de espera actuales.

REQUISITOS PARA TRAMITAR LA CURP BIOMÉTRICA

El trámite será gratuito, presencial y obligatorio. Se realizará en oficinas del Registro Civil. Los documentos necesarios son:

• Acta de nacimiento certificada

• Copia del INE (credencial para votar)

• Copia del CURP actual

• Correo electrónico de contacto

• Durante la cita, se capturarán los datos biométricos del ciudadano.

• CURP del menor

• Acompañamiento de padre, madre o tutor

• CURP del tutor

¿EN QUÉ ESTADOS PUEDES TRAMITARLA DESDE 2025?

Actualmente, Veracruz es el primer estado con una prueba piloto activa en ciudades como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos. Estas oficinas del Registro Civil operan de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, y asignan entre 70 y 80 fichas diarias, por lo que es recomendable llegar temprano.

Se espera que la CURP Biométrica esté disponible en todo México a partir de 2025, aunque aún no hay una fecha nacional oficial definida. Las autoridades locales anunciarán gradualmente las fechas y ubicaciones habilitadas.

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

Refuerza la seguridad y reduce el riesgo de suplantación de identidad. Mejora el acceso a programas sociales. Simplifica trámites ante instituciones públicas y privadas. Será usada como identificación oficial, al nivel del INE, pasaporte o licencia. Permitirá activar alertas inmediatas de personas desaparecidas, como parte de la Plataforma Única de Identidad.

LA CURP BIOMÉTRICA COMO IDENTIFICACIÓN OFICIAL

El objetivo del gobierno federal es que esta CURP con datos biométricos se convierta en documento oficial de identidad, equiparable a los siguientes: credencial para votar (INE), pasaporte vigente, cédula profesional con foto, licencia de conducir vigente, cartilla del Servicio Militar, credencial del INAPAM y documentos migratorios vigentes (para extranjeros). Esto significa que podrás usar tu CURP Biométrica para identificarte legalmente en bancos, trámites escolares, servicios de salud y más.

¿CÓMO SE COMPONE LA CURP TRADICIONAL?

Antes de su renovación, la CURP consiste en un código alfanumérico de 18 caracteres. Se forma con elementos como:

• Inicial y primera vocal del primer apellido

• Primera letra del segundo apellido

• Primera letra del primer nombre

• Fecha de nacimiento (año, mes, día)

• Sexo

• Entidad federativa de nacimiento

• Consonantes internas del nombre y apellidos

• Dos caracteres asignados por el RENAPO para evitar duplicados

• Su función principal es identificar de manera única a cada persona.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA CURP Y SU RENOVACIÓN

¿Sabías que la CURP fue implementada por primera vez en 1996? Desde entonces, ha evolucionado, pero esta será su transformación más significativa. Veracruz lidera la modernización del sistema de identidad nacional. Fue el primer estado en digitalizar actas de nacimiento y ahora también encabeza la CURP Biométrica.

La toma de datos biométricos solo tarda unos 20 minutos. El tiempo total del trámite depende de la demanda en cada oficina. Este documento será clave para prevenir delitos de identidad, fraudes y trámites duplicados.

UN DOCUMENTO QUE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS

La CURP Biométrica no es solo una evolución digital: representa una reivindicación de derechos humanos. En un país donde la identidad y la búsqueda de personas son temas urgentes, este nuevo formato permitirá actuar más rápido, con más precisión y mayor transparencia. Con la mirada puesta en 2025, México se encamina hacia un sistema de identificación más justo, eficiente y seguro. Prepárate: tramitar tu CURP Biométrica será obligatorio y marcará el inicio de una nueva era de identificación ciudadana.

COMENTARIOS

Selección de los editores