Admite el Papa errores en el manejo del caso Richard Williamson

Internacional
/ 3 marzo 2016

    Benedicto XVI dijo que la falla en no detectar los antecedentes del obispo británico Richard Williamson mediante una simple consulta a la internet fue un ``error imprevisto'' que causó tensiones entre cristianos y judíos y planteó interrogantes acerca de su propio interés en la amistad entre ambas religiones.

    Ciudad del Vaticano.- El papa Benedicto XVI reconoció que el Vaticano había cometido errores al lidiar con el caso del obispo que negó el genocidio nazi y al intentar tender la mano a ultraconservadores, y señaló su tristeza porque inclusive los católicos lo han atacado con abierta hostilidad.

    El Papa hizo un análisis personal del caso en una carta a los obispos católicos de todo el mundo, tratando de poner fin a una de las crisis más graves de su pontificado, que está cercano a su cuarto año. La carta fue divulgada el jueves por el Vaticano.

    Benedicto XVI dijo que la falla en no detectar los antecedentes del obispo británico Richard Williamson mediante una simple consulta a la internet fue un ``error imprevisto'' que causó tensiones entre cristianos y judíos y planteó interrogantes acerca de su propio interés en la amistad entre ambas religiones.

    Indicó que se sentía entristecido que inclusive los católicos lo hayan atacado ``con abierta hostilidad''.

    El reverendo Federico Lombardi, vocero del Vaticano, dijo que la carta, divulgada en seis idiomas, ``era realmente inusitada y merecía la máxima atención''.

    Benedicto XVI actuó para limitar los daños, como lo hizo cuando señaló que se sentía ``profundamente apenado'' por declaraciones que formuló en el 2006 acerca del Islam y la violencia. Sus declaraciones causaron una tempestad de críticas en el mundo musulmán.

    La última crisis comenzó cuando el Papa levantó la excomunión de cuatro obispos ultraconservadores, entre ellos Williamson.

    Williamson dijo en una entrevista con la televisión sueca que no era cierto que seis millones de judíos fueron asesinados por los nazis. Calculó que los judíos asesinados no habían superado los 300.000. También señaló que ninguno de ellos murió en las cámaras de gas.

    Benedicto XVI dijo que los puntos de vista de Williamson habían sido un ``error imprevisto'' y que muchos habían pensado que el perdón de los obispos ultraconservadores parecía un repudio a la reconciliación entre cristianos y judíos.

    El Papa agradeció ``todavía más a nuestros amigos judíos'' por entender su compromiso con la amistad.

    Benedicto XVI defendió sus intentos por tratar de llevar nuevamente al seno de la iglesia católica a los ultraconservadores alineados con el fallecido arzobispo Marcel Lefebvre, pero reconoció que había cometido ``otro error, que lamento profundamente'', al no explicar de manera apropiada sus intenciones. Como resultado, algunos grupos lo acusaron de ``intentar atrasar el reloj'' de la iglesia.

    Pero dijo que la iglesia no puede permanecer indiferente ante un movimiento (como el de Lefebvre) que cuenta con 491 sacerdotes, 215 seminaristas, y seis seminarios.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores