Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit, sale de prisión en Estados Unidos, ocho meses antes de lo previsto

Condenado en 2019 a 20 años por tráfico de drogas, el testimonio de Edgar Veytia en 2023 implicó a altos mandos en presuntas alianzas con el Cártel de Sinaloa
Edgar Veytia Cambero, exfiscal del estado de Nayarit que testificó en contra de Genaro García Luna y se declaró culpable de tráfico de drogas en Estados Unidos, fue liberado de la prisión federal de Ashland, Kentucky, el pasado 10 de febrero de 2025, ocho meses antes de la fecha programada para su salida.
De acuerdo con información consultada por Infobae México, el exfuncionario mexicano de 54 años de edad ya no se encuentra bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés). Previamente, los registros oficiales indicaban que su liberación estaba programada para el 10 de octubre de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por culpa de ‘El Mayo’ Zambada? García Luna habría acelerado traslado por riesgo de muerte
La reducción de su condena se debe a su cooperación con las autoridades estadounidenses, lo cual fue autorizado por la jueza federal Carol Bagley Amon.
ANTECEDENTES DE LA CONDENA DE EDGAR VEYTIA
Edgar Veytia fue detenido en 2017 y sentenciado el 26 de septiembre de 2019 a 20 años de prisión, además de recibir una multa de un millón de dólares. Se declaró culpable de participar en una conspiración internacional para la fabricación y distribución de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana con destino a Estados Unidos.
“El acusado utilizó su posición como funcionario policial de alto nivel para facilitar el tráfico de drogas a Estados Unidos por parte de un violento cártel de drogas mexicano”, señaló el Tribunal del Distrito Este de Nueva York al dictar sentencia.
TESTIMONIO EN EL JUICIO CONTRA GENARO GARCÍA LUNA
Durante el proceso judicial en contra de Genaro García Luna, Veytia fue presentado como testigo número 20. Su testimonio formó parte de las pruebas que llevaron a la condena del exsecretario de Seguridad Pública en 2023.
El periodista Arturo Ángel, quien cubrió el juicio, resaltó que Veytia “confesó toda clase de crímenes espantosos. Reconoció ser un fiscal al servicio del crimen organizado. Dijo que él, personalmente, había asesinado al menos a diez personas. Hoy, este señor está libre”.

TE PUEDE INTERESAR: Quién es Ricardo Márquez, el funcionario de la SCJN y excolaborador de García Luna detenido por abuso
VEYTIA DECLARA EN EL CASO DE GARCÍA LUNA SOBRE FELIPE CALDERÓN
En su comparecencia ante la Corte de Nueva York, Veytia narró que en 2011 sostuvo una reunión con el entonces gobernador de Nayarit, Ney González, quien presuntamente había recibido instrucciones de Genaro García Luna y del expresidente Felipe Calderón para apoyar a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa.
No obstante, Veytia afirmó que no siguió estas órdenes, debido a que en 2011 hubo un cambio de gobierno en Nayarit con la llegada de Roberto Sandoval Castañeda a la gubernatura.
En su testimonio, también mencionó una reunión en 2012 en el “Búnker” de la Policía Federal en la Ciudad de México, donde Luis Cárdenas Palomino, excolaborador de García Luna, le habría advertido que apoyaba al cártel equivocado y debía aliarse con ‘El Chapo’ en lugar de los Beltrán Leyva.
Tras las declaraciones de Veytia, el expresidente Felipe Calderón negó cualquier vínculo con el crimen organizado. A través de su cuenta de X, publicó: “Niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”.