‘En mayor dolor que ayer’ ¿Qué causó el estado crítico del Papa Francisco?

COMPARTIR
La cuenta oficial de las noticias del Vaticano han informado que la condición del Papa Francisco es crítica; sus doctores informan cuál es el diagnosis y la mayor preocupación del caso
En la mañana del 22 de febrero, las cuentas oficiales del Vaticano reportaron que el Papa Francisco sufrió un ataque de asma y está en necesidad de transfusiones de sangre. Los doctores se preocupan por posible sepsis. La misma cuenta del Vaticano informó que el índice de dolor en el Papa Francisco, se elevó desde la última revisión
Para el ataque de asma, fue necesario brindarle alto flujo de oxígeno.
¿QUÉ PASA CON EL PAPA FRANCISCO?
Desde la hospitalización del Papa Francisco, el 14 de febrero, la comunidad católica y los medios de comunicación han estado al tanto de su salud.
Sin embargo, para el 18 de febrero se reportó, desde de las cuentas oficiales del Vaticano, que el Papa Francisco no solo padecía de una bronquitis, sino de una neumonía bilateral.
TE PUEDE INTERESAR: Papa Francisco sufre crisis respiratoria, se encuentra en “condición crítica”
¿QUÉ PADECE EL PAPA FRANCISCO?
Luigi Carbone, médico del Papa, informó que le detectaron una compleja infección respiratoria, del tipo viral, bacteriana y fúngica. Posteriormente, se desarrolló una neumonía bilateral.
Para el 22 de febrero, se ha reportado que la condición del Papa es crítica, pero estable. Su equipo de doctores le prescribieron “reposo total”, al igual que una combinación de antibióticos, cortisona y un apoyo de oxígeno.
MAYOR PREOCUPACIÓN PARA LA SALUD DEL PAPA
Sergio Alfieri, jefe de medicina y cirugía del Hospital Gemelli de Roma, indicó que la mayor preocupación es que un germen que infecte el sistema respiratorio se traslade al torrente sanguíneo, provocando una posible sepsis; es decir, una infección multiorgánica.
‘La sepsis, con sus problemas respiratorios y su edad, sería realmente difícil de superar’ comentó el jefe de medicina, durante una conferencia el 21 de febrero.
Sin embargo, tal estado permanece cómo una preocupación y no una realidad latente en el estado de salud del Papa. Para subrayar la condición delicada y cambiante, Luigi Carbone explicó ‘Como todos los pacientes débiles, digo que siempre están en una balanza de oro: en otras palabras, se necesita muy poco para perder el equilibrio’.
¿QUÉ PASARÁ CON LA SALUD DEL PAPA FRANCISCO?
Tanto el doctor Luigi Carbone, como el enfermero Massimiliano Strappetti, presenciaron como el Papa Francisco quería ser internado, no en el hospital, sino en el Vaticano, para así continuar con sus labores de líder pontífice. No obstante, ante la recomendación de su equipo de médicos, conformado por un especialista en cardiología y un especialista en enfermedades infecciosas, se le insistió en ser internado en el Hospital.
TE PUEDE INTERESAR: Si bien el deseo del papa es cumplir el Jubileo, Francisco podría renunciar, asegura el cardenal Gianfranco Ravasi
Por igual, Luigi Carbone, junto con el personal médico, que aunque el Papa Francisco supere este episodio de infección en febrero, tendrá problemas respiratorios crónicos, el resto de su vida.