Avala Corte por primera vez castigar con cárcel uso de IA para crear y difundir contenido sexual

COMPARTIR
Desechan impugnación de Ejecutivo federal a reforma del Código Penal de Sinaloa, que estableció hasta seis años de cárcel por esa modalidad
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló por primera vez que se penalice el uso de herramientas de inteligencia artificial para la creación y difusión de contenidos de carácter sexual.
Con una votación de nueve a favor y uno en contra, el Pleno de la Corte declaró constitucional una reforma al Código Penal de Sinaloa avalada en 2024, en la que se adicionó al delito de violación a la intimidad sexual, la modalidad de crear y manipular imágenes, audios y videos sexuales con herramientas de inteligencia artificial, para compartir o transmitir sin consentimiento de la víctima.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran anomalías por 51.9 mil millones de pesos en cuenta pública 2023
El delito contempla sanciones de tres a seis años de cárcel, sin embargo la reforma había sido impugnada por el Ejecutivo federal, cuya Consejería Jurídica sostuvo que el artículo 185 Bis C del Código Penal de Sinaloa no fue claro al definir la inteligencia artificial y por lo tanto se violan derechos de seguridad jurídica.
El Ejecutivo buscaba que se eliminara la alusión a la inteligencia artificial y dejar simplemente la manipulación y distribución de imágenes, audios y videos sexuales, pero de manera genérica y sin especificar la forma de generarlas.
La mayoría de la Corte rechazó que haya falta de claridad por la mención de la inteligencia artificial y el ministro Juan Luis González Alcántara, autor del proyecto, dijo que no existe una definición universalmente aceptada de ese concepto.
“Es cierto que la definición no tiene todos los parámetros técnicos, pero no es imprecisa y es comprensible en el contexto del delito de violación a la intimidad sexual”, dijo.
“Se entenderá por inteligencia artificial las aplicaciones, programas o tecnología que analice fotografías, audios o videos y ofrece ajustes automáticos para hacerles alteraciones o modificaciones”, dice la norma de Sinaloa.
Detalló que la conducta sancionada es “crear hechos falsos con apariencia real” para compartirlos por cualquier medio electrónico sin consentimiento de la persona afectada.
El ministro Alberto Pérez Dayán fue el único en contra del proyecto, en el punto específico al concepto de inteligencia artificial, pues consideró que aunque se elimine, igualmente se puede sancionar la conducta sin riesgo de que no quede claro que se usó esa tecnología.
El Código Penal de Sinaloa también sanciona con penas de seis meses a dos años de cárcel a quien tome fotografías, videos o audios de contenido sexual sin permiso de la persona participante.
En marzo, la Corte revisará otra acción promovida por el Ejecutivo federal en 2024 para impugnar una reforma en Zacatecas, que estableció el derecho de la infancia a vivir una vida libre de violencia ejercida por medio del uso de inteligencia artificial.