Domina crisis de violencia en Sinaloa conversación en redes sociales

México
/ 31 enero 2025

Análisis de MW Group arroja que se mantuvo en tendencias entre el 23 y el 29 de enero

La muerte de un padre y dos hijos colocó el tema de la violencia en Sinaloa entre los principales temas que generaron conversación en redes sociales en la última semana, principalmente condenando los hechos y exigiendo justicia.

Un análisis de la firma MW Group sobre la conversación sociodigital entre los días 23 y 29 de enero pasados, reveló que la situación en Culiacán se ubicó casi todos los días de esa semana entre los principales temas que se discutieron en redes.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Fuera Rubén Rocha!’, lanzan volantes que exigen la renuncia de Gobernador de Sinaloa

En ese periodo, en Culiacán se llevaron a cabo manifestaciones masivas para exigir justicia tras el asesinato de Antonio Sarmiento Ruiz y sus hijos Gael y Alexander. Ciudadanos pidieron al gobernador Rubén Rocha su renuncia y vandalizaron oficinas de gobierno.

Sobre esa situación, entre el 24 y el 28 de enero, el 30.9 por ciento de los comentarios fueron de apoyo con respecto a la marcha por la paz que llevaron a cabo en Culiacán por la crisis de violencia, y en la que se exigió la renuncia del gobernador, de acuerdo con el reporte de MW Group.

El 12.7 por ciento de los comentarios considera que Morena y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no destituyen a Rocha porque “sabe demasiado”. El 11.9 por ciento criticó a la presidenta por indicar que la violencia inició en Sinaloa con el arresto del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada.

El 10.9 por ciento apoyó la marcha del 24 de enero y el 9.1 por ciento comenta que al defender a Rocha, Morena demuestra que apoya la corrupción y la complicidad criminal, en tanto que un 8.2 por ciento de los comentarios critica al gobernador Rocha por dar a entender que es una minoría la que exige su renuncia.

Otro tema que, del panorama nacional, atrajo conversación en las redes sociales fue el relativo al Infonavit, con temas como las irregularidades que destapó al interior del organismo su director Octavio Romero y por la reforma que se discute en el Congreso de la Unión.

COMENTARIOS

Selección de los editores