Estos productos encarecerán por los nuevos aranceles de Estados Unidos este 1 de febrero de 2025

México
/ 31 enero 2025

Marcelo Ebrard destacó la importancia del diálogo entre ambos países para evitar una crisis comercial

Esta mañana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que, si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementa el aumento de aranceles a los productos mexicanos, la economía estadounidense también sufriría consecuencias, impactando especialmente al consumidor final.

Estas declaraciones surgieron como respuesta a la amenaza del mandatario estadounidense de imponer aranceles del 25% a productos importados desde México. Según Trump, esta medida responde a la existencia de déficits comerciales con México y otros países.

TE PUEDE INTERESAR: Descartan reacción intempestiva ante aranceles de EU

MARCELO EBRARD SEÑALA IMPACTO EXPANSIVO DERIVADO DE LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES

Ebrard Casaubón expuso diversos factores que podrían perjudicar la economía de Estados Unidos si la medida es implementada.

En primer lugar, mencionó que la escasez de diversas mercancías sería una consecuencia inmediata debido a la contracción en la compra de productos sujetos al nuevo impuesto. Además, destacó que podrían generarse disrupciones en las cadenas de suministro por el incremento de costos, lo que tendría un “impacto expansivo” en la economía y podría llevar a un “proceso de destrucción de las economías”.

ESTADOS QUE MÁS SUFRIRÍAN POR COBRO DE ARANCELES

El secretario enfatizó que, si los aranceles del 25% entran en vigor el sábado 1 de febrero, los estados fronterizos de Estados Unidos serán los más afectados debido al alto consumo de mercancía mexicana. Los estados que sufrirían más el impacto de esta medida serían:

- Arizona

- Florida

- Texas

- California

$!Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional

CUÁLES SECTORES SUFRIRÁN UN AUMENTO EN SUS PRECIOS DEBIDO A LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES

Considerando la intervención de Marcelo Ebrard, una serie de productos podrían registrar un aumento significativo en sus precios. Entre los sectores más afectados estarían:

1. Industria automotriz: Estados Unidos aplicaría un arancel del 25% a vehículos y autopartes provenientes de México, lo que podría aumentar los costos de producción hasta un 10% y elevar los precios de los automóviles nuevos.

2. Sector médico: México es un proveedor clave de insumos médicos, incluyendo instrumentos quirúrgicos y dispositivos hospitalarios. Los nuevos aranceles encarecerían estos productos y podrían limitar el acceso a insumos esenciales.

3. Productos agrícolas y bebidas alcohólicas: Los productos más afectados serían:

- Frutas frescas como aguacates, mangos y fresas.

- Verduras como jitomates, chiles y espárragos.

- Bebidas alcohólicas como cerveza y tequila.

TE PUEDE INTERESAR: Imponer aranceles por parte de Trump es violatorio del T-MEC: expertos y diplomáticos

Según estimaciones, las tarifas afectarían a alrededor de 12 millones de familias estadounidenses, generando costos adicionales significativos. Por ejemplo:

- Los consumidores pagarían 10 mil 427 millones de dólares adicionales en la compra de vehículos.

- Al menos 5 millones de familias enfrentarían un aumento de 817 millones de dólares en el costo de electrodomésticos como refrigeradores.

- Un arancel del 25% en computadoras afectaría a 40 millones de familias, elevando considerablemente los precios de estos dispositivos y sus componentes.

Cabe destacar que México es el segundo exportador mundial de pantallas y el primer proveedor de estos productos para el mercado estadounidense. La imposición de aranceles podría afectar gravemente a esta industria.

El secretario de Economía concluyó su exposición resaltando la necesidad de mantener un diálogo abierto entre ambas naciones para evitar una crisis comercial que podría tener repercusiones en ambas economías.

COMENTARIOS

Selección de los editores