Muere feminicida serial de Iztacalco en el Reclusorio Oriente; tenía programada audiencia

COMPARTIR
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el sujeto fue trasladado desde el Reclusorio Oriente al Hospital General de Iztapalapa, donde fue diagnosticado sin signos vitales.
El domingo 13 de abril de 2025 se reportó la muerte de Miguel “N”, un individuo investigado por su presunta relación con múltiples feminicidios ocurridos en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el sujeto fue trasladado desde el Reclusorio Oriente al Hospital General de Iztapalapa, donde fue diagnosticado sin signos vitales.
TE PUEDE INTERESAR: Identifican a otras tres víctimas de Miguel ‘N’, conocido como el presunto feminicida serial de Iztacalco
La causa preliminar de su fallecimiento habría sido un posible paro cardiorrespiratorio, según el informe médico. Las autoridades ya notificaron al Ministerio Público, y tanto la Fiscalía como el Sistema Penitenciario han comenzado las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias del deceso.
TENÍA UNA AUDIENCIA PROGRAMADA PARA EL MISMO DÍA
Miguel “N” tenía agendada una audiencia de vinculación a proceso el mismo día de su fallecimiento. Sin embargo, el evento judicial fue pospuesto debido a su traslado de emergencia al hospital.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) había reunido pruebas que lo vinculaban con varios feminicidios cometidos entre 2012 y 2024. Estos indicios fueron encontrados en el domicilio del sospechoso tras su detención en abril de 2024.
LOS CRÍMENES QUE MARCARON SU HISTORIAL
La captura de Miguel “N” se dio a raíz del feminicidio de María José, una adolescente de 17 años. Según los reportes, el hombre ingresó a su casa con la presunta intención de abusar sexualmente de ella y posteriormente la asesinó. La madre de la víctima enfrentó al agresor, quien también la atacó con un arma punzocortante, causándole una herida en el cuello.
Vecinos que escucharon el altercado lograron evitar que el sujeto escapara, lo que permitió su detención inmediata. A partir de ese hecho, se destapó su presunta relación con otros feminicidios ocurridos en años anteriores.
VINCULADO A FEMINICIDIOS EN CINCO AÑOS DIFERENTES
Según la FGJ-CDMX, en abril de 2024 se encontraron pruebas incriminatorias que relacionaban a Miguel “N” con crímenes cometidos en 2012, 2015, 2018, 2019 y 2024. La evidencia hallada fue clave para obtener la vinculación a proceso por los delitos de feminicidio consumado y en grado de tentativa.
El organismo judicial había expresado que buscaría un “castigo ejemplar” por los crímenes cometidos contra al menos siete mujeres, lo que lo posicionaba como uno de los presuntos feminicidas seriales más peligrosos de la capital.
POLÉMICA POR FILTRACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL
Durante la investigación, se filtraron videos y fotografías de las presuntas víctimas de Miguel “N” en redes sociales. Este hecho encendió las alarmas sobre el manejo inadecuado de la información sensible. La Fiscalía inició una investigación paralela para dar con los responsables de la filtración y aplicar sanciones por la exposición pública del material.
DATOS CURIOSOS Y RELEVANTES DEL CASO
• Miguel “N” era químico de profesión, un detalle que llamó la atención de las autoridades debido al nivel de planeación que presuntamente empleó en sus crímenes.
• Su caso generó una ola de reacciones en redes sociales, donde colectivos feministas exigieron justicia por las víctimas y pidieron revisar casos sin resolver en Iztacalco.
• El término “feminicida serial” se utilizó oficialmente por primera vez por autoridades capitalinas en referencia a su historial delictivo.
• El arresto fue posible gracias a la valiente intervención de una madre y el apoyo de vecinos, mostrando la importancia de la acción comunitaria frente a la violencia de género.
TE PUEDE INTERESAR: Realizan nuevas diligencias en departamento de Miguel “N”, presunto feminicida serial de Iztacalco
El fallecimiento de Miguel “N” ha dejado un sabor agridulce en la búsqueda de justicia para las víctimas. Si bien ya había sido vinculado a proceso por varios casos de feminicidio, su muerte deja muchas preguntas sin resolver y plantea la necesidad urgente de fortalecer el sistema penitenciario y judicial para que este tipo de crímenes no queden impunes.
Con su partida, se cierra un capítulo oscuro, pero el eco de las voces silenciadas sigue exigiendo verdad, memoria y justicia.