¿Olas de calor y altas temperaturas? Así sería el verano 2025 en México, según Conagua

México
/ 6 febrero 2025

La Organización Mundial de la Salud dio a conocer que el mes de enero 2025 fue el más caluroso jamás registrado

El diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que el mes de enero 2025 fue el más caluroso jamás registrado a nivel mundial, según los datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas a lo largo de los dos últimos años, a pesar del desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto de enfriamiento temporal sobre las temperaturas globales”, dijo Samantha Burgess, responsable estratégica del Servicio Climático Copérnicus, colaborador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

TE PUEDE INTERESAR: INAI solicita a Cofepris revelar lista de medicamentos más falsificados en México

Por lo que se esperaría que este año se registre un calor extremo más grave que el del 2024.

Ante esto, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)informó que, según los pronósticos, habrá de 3 a 4 olas de calor (menos de las que se presentaron en 2024).

Éstas se presentarán en una temporada seca y cálida, aunque aún se desconoce la duración de los fenómenos cálidos.

¿CUÁNDO INICIA EL CALOR EN MÉXICO 2025?

De acuerdo con el SMN, el calor extremo en México iniciará a partir del 21 de marzo, con el inicio de la primavera, o a comienzos del mes de abril, con una posible finalización hasta mayo.

De esta forma, se esperan dos o tres meses de altas e intensas temperaturas, aunque en mayo comenzarían las precipitaciones y lluvias, por lo que el clima puede estar en constante cambio dependiendo de la zona.

A pesar de que no hay una fecha concisa para el inicio del calor, basándonos en los datos de años anteriores, se estima que empiece en marzo y su punto más alto será en abril.

ANTICIPAN RIESGOS EN MÉXICO

Los riesgos por el calor extremo pueden llegar a ser muy peligrosos para población.

Usualmente, las entidades federativas más afectadas son las del norte de México por las considerables cifras de casos de golpes de calor, las cuales han terminado en muerte, aunque la zona sur y la centro no son la excepción.

TE PUEDE INTERESAR: Cancelan comisiones del Senado debate sobre ley de Infonavit

Asimismo, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático anticipa que los niveles de contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México se eleven, provocando la activación de contingencias ambientales por la mala calidad del aire.

COMENTARIOS

Selección de los editores