Primer Simulacro Nacional 2025 fue ‘un éxito’, dice Protección Civil, pese a fallas en alertas sísmicas

COMPARTIR
En este primer ejercicio del 2025, fallaron 134 altavoces de los 13 mil 992 instalados en la Ciudad de México. Y las alertas móviles funcionaron en un 90%
En punto de las 11:30 horas de este 29 de abril se realizó el primer Simulacro Nacional del 2025, en el que participaron varios estados de todo país, especialmente la Ciudad de México. De acuerdo al reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la operación resultó “un éxito”.
“Gracias por tu participación en el Simulacro Nacional”, dice un mensaje publicado por Laura Velázquez, quien encabeza la dependencia. La Coordinadora indicó que en esta actividad participaron más de 30 millones de personas en todo México, quienes ayudaron a fomentar una cultura de prevención más fuerte.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te llegó la alerta presidencial? Alerta sísmica en celulares ‘espanta’ durante Simulacro Nacional
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobierno (Segob) Federal, indicó que el Comité Nacional de Emergencias aseguró que México cuenta con la capacidad técnica, humana y logística para actuar ante una catástrofe.
Además de las alertas sísmicas, se envió por dispositivos celulares un mensaje con la leyenda “Alerta presidencial. 2025-04-29, 11:30. Simulacro de sismo”.
REPORTAN FALLAS EN ALERTAS SÍSMICAS TRAS SIMULACRO NACIONAL
- Alertas en celulares:
Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), indicó que el sistema de alertas sísmicas en celulares cell broadcast funcionó en un 90 por ciento.
“Se está perfeccionando, en este caso tenemos información de que el 90% de los celulares funcionaron y tendremos que seguir haciendo pruebas”, dijo Urzúa en una conferencia de prensa, donde explicó que esta es la segunda prueba del sistema, por lo que es normal que aún presente fallas.
Respecto al 10% que falló, la secretaria de SGIRPC informó que corresponde al gobierno federal revelar la información.
Según indicó el diario El Universal, “Para este primer Simulacro Nacional, se tenía previsto que más de 5 millones de teléfonos celulares en la Ciudad de México y área conurbada recibieran un mensaje escrito y sonoro por medio del sistema de alertamiento cell broadcast.”
- Altavoces:
En este primer ejercicio del 2025, fallaron 134 altavoces de los 13 mil 992 instalados en la Ciudad de México.
Durante una conferencia de prensa, Salvador Guerrero Chiprés, director del C5, destacó que esto representa un porcentaje de eficiencia del 99.04%: “Estamos hablando de que hay un total de 19 mil 992 sitios con altavoces de los cables funcionaron 13 mil 858, en otras palabras, no funcionaron 134; el porcentaje de eficiencia es 99.04%.”
Explicó que el principal motivo por el que hubo no sonó los altavoces se debió, en primer lugar, por fallas del proveedor de servicio con 94 altavoces (70%); siete altavoces (5.2%) por fallas del equipo de telecomunicaciones; 31 altavoces (23.1%) no sonaron por falla de energía; y dos (1.4%) se debió a alguna falla de obra pública.
De los 911 altavoces instalados en la alcaldía Álvaro Obregón, sonaron 904; en Azcapotzalco de 712 sonaron 708; en la alcaldía Benito Juárez de los 803 que hay funcionaron 798; en Coyoacán de 911 sonaron 907; en Cuajimalpa de 240 funcionaron 239; en Cuauhtémoc de mil 479, sirvieron mil 467; y en la GAM de mil 806 altavoces que hay se activaron mil 780.