‘Vamos a tener un buen acuerdo’... Sheinbaum ve pausa definitiva con EU en el tema de aranceles

México
/ 5 febrero 2025

Llama a no levantar especulaciones sobre el tema y reitera la importancia del diálogo con su homólogo estadounidense, Donald Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su confianza en que se alcanzará un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

Aunque el riesgo aún no se ha eliminado completamente, la mandataria aseguró que el tema está “pausado permanentemente” y que su administración seguirá trabajando en mesas de diálogo.

El presidente Trump había firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles generalizados a las importaciones mexicanas como parte de su estrategia para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo. La medida, que habría entrado en vigor el 4 de febrero, generó gran preocupación en el sector empresarial y político de México.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum va por plan para garantizar abasto de energía eléctrica; estará a cargo de la CFE

SHEINBAUM LLAMA A LA CALMA

Desde Querétaro, durante ‘La Mañanera’, Sheinbaum hizo un llamado a la prudencia y exhortó a no generar especulaciones: “Confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y que el tema de los aranceles quedará suspendido definitivamente”.

LAS CONDICIONES DE ESTADOS UNIDOS

Para lograr la suspensión temporal de los aranceles, se pactaron ciertos compromisos entre ambas naciones:

• Reforzar la frontera norte: México desplegará 10,000 elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas y la migración irregular.

• Reducción del tráfico de armas: Estados Unidos trabajará en medidas para frenar el ingreso de armas de alto calibre a territorio mexicano.

• Trabajo en seguridad y comercio: Equipos de ambos países comenzarán reuniones de trabajo inmediato en estos rubros.

EL CONTEXTO POLÍTICO Y LAS REPERCUSIONES

El anuncio de estos aranceles forma parte de las promesas de campaña de Donald Trump, quien en su discurso electoral ha endurecido su postura sobre la migración y el narcotráfico. Cabe recordar que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero como el presidente número 47 de Estados Unidos, tras vencer en las elecciones del 5 de noviembre.

DECLARACIONES CRUZADAS ENTRE AMBOS MANDATARIOS

Desde que Trump tomó el poder, ha lanzado acusaciones sobre el papel del gobierno mexicano en la crisis migratoria y el tráfico de drogas. En respuesta, Sheinbaum rechazó categóricamente sus declaraciones, afirmando que México no aceptará injerencias extranjeras.

A través de X (antes Twitter), la presidenta escribió: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.

UNA PAUSA TEMPORAL CON INCERTIDUMBRE

A pesar de la suspensión temporal, el plazo de un mes para llegar a un acuerdo definitivo sigue corriendo. Se espera que en las próximas semanas los equipos de trabajo de ambas administraciones continúen las negociaciones para evitar la implementación de aranceles y proteger la relación comercial entre México y Estados Unidos.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA RELACIÓN COMERCIAL MÉXICO-EU

• México es el primer socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio anual superior a los 700 mil millones de dólares.

• Cerca del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense.

• Los aranceles del 25% podrían afectar sectores clave como la automotriz, la manufactura y el agroalimentario.

• En 2020, Trump intentó aplicar una medida similar, pero fue frenada tras negociaciones con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

TE PUEDE INTERESAR: Va CFE por inversión de 23 mil 400 millones de pesos en 6 años

El acuerdo alcanzado entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump representa una pausa estratégica en un conflicto que podría afectar la economía mexicana.

Sin embargo, el futuro de la relación comercial entre ambos países aún es incierto, y las próximas semanas serán clave para definir el rumbo de estas negociaciones.

COMENTARIOS

Selección de los editores