‘Yo quiero ser Sicario’... ¿Qué es el Comando Calavera del CJNG, ligado a centros de adiestramiento de jóvenes?

COMPARTIR
El CJNG utiliza TikTok para reclutar jóvenes a su Comando Calavera. Descubre cómo operan y cómo identificar ofertas de empleo fraudulentas vinculadas al crimen organizado
Recientemente, en la red social TikTok han circulado videos de jóvenes que, aparentemente por voluntad propia, han decidido unirse al Comando Calavera, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En los clips, al menos 15 personas de entre 17 y 32 años afirman que desean convertirse en sicarios y que nadie los obliga a tomar esa decisión.
El Comando Calavera opera en la frontera entre Michoacán y Jalisco, y según los testimonios compartidos, es una de las células del CJNG que capta nuevos integrantes mediante redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Detención de ‘El Lastra’ aporta elementos esenciales para esclarecer caso Teuchitlán: Harfuch
RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE TIKTOK
Los videos muestran a hombres y mujeres expresando su deseo de unirse a la organización criminal. Algunos de los testimonios incluyen:
Guadalupe, 32 años, Estado de México: “Voy para sicario de las cuatro letras, nadie me obliga, voy por voluntad propia y voy para el Operativo del Comando Calavera”.
Joven, 23 años, Guerrero: “Voy de sicario voluntariamente para el CJNG. Nadie me ha obligado”.
Joven, 26 años: “Quiero trabajar para las cuatro letras, vengo del Operativo Calavera, por voluntad propia”.
LA PROPUESTA LABORAL DEL CRIMEN ORGANIZADO
En TikTok también se han difundido videos donde el CJNG presuntamente ofrece “empleos” para unirse a sus filas. En los anuncios se destacan beneficios como “muy buena paga, bíoticos, comida, hospedaje y ropa”.
Estas publicaciones incluyen elementos de la narcocultura, como fajos de billetes, camionetas rotuladas con las siglas CJNG, armas de fuego y animales exóticos, con el objetivo de atraer a los jóvenes con la promesa de un estilo de vida lujoso y poder.
EL COMANDANTE LASTRA Y SU PAPEL EN EL RECLUTAMIENTO DIGITAL
Las investigaciones revelaron que el responsable de estas estrategias de captación era José Gregorio “N”, alias El Comandante Lastra. Este hombre, detenido en la Ciudad de México, trabajaba directamente para el CJNG bajo las órdenes de Gonzalo Mendoza Gaytán, El Sapo.
Lastra operaba un centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y también dirigía el equipo de reclutamiento digital que usaba TikTok para captar nuevos sicarios.
CRÍTICAS EN REDES SOCIALES
Usuarios de la plataforma X (antes Twitter) han reaccionado con indignación ante los videos de jóvenes buscando ingresar a la organización criminal:
“Es muy grave lo que vemos. La música de los corridos tumbados y las series glorifican el crimen y engañan a los jóvenes”.
“Todo lo quieren rápido, incluso su muerte”.
“Deberían avisar a sus familias para que sepan que están tomando esta decisión”.
“Prestaciones: la muerte segura”.
“Si no son obligados, entonces no lloren cuando los hagan chicharrón”.
¿CÓMO IDENTIFICAR OFERTAS DE EMPLEO FALSAS?
El reclutamiento del CJNG es solo una de las muchas trampas laborales que circulan en internet. Para evitar caer en engaños, expertos en recursos humanos recomiendan:
Verificar la identidad del reclutador: Revisar su perfil en LinkedIn y comprobar que tenga experiencia en la empresa mencionada.
Analizar el lenguaje de la oferta: Si contiene faltas de ortografía, promesas exageradas o falta de detalles sobre el puesto, es sospechosa.
Postularse solo en canales oficiales: Evitar propuestas laborales recibidas por WhatsApp o redes sociales sin verificación.
Sospechar de contrataciones inmediatas: Si te “aceptan” en un trabajo sin entrevista o sin revisar tu currículum, probablemente sea una estafa.
Comprobar los correos corporativos: Las empresas serias usan correos con dominios corporativos, no cuentas personales o genéricas.
CURIOSIDAD: EL USO DE TIKTOK POR GRUPOS CRIMINALES
Aunque las redes sociales suelen ser vistas como espacios de entretenimiento, han sido utilizadas por grupos criminales para propagar su ideología y captar seguidores. Plataformas como TikTok han tenido dificultades para controlar este tipo de contenido, lo que permite que estas estrategias de reclutamiento sigan vigentes.
TE PUEDE INTERESAR: Gertz Manero asegura en conferencia de Sheinbaum que FGR tomó posesión del rancho Izaguirre
UNA REALIDAD PREOCUPANTE
El caso del Comando Calavera expone una de las problemáticas más graves de la era digital: el crimen organizado adaptándose a nuevas formas de reclutamiento. La glorificación de la violencia y el acceso fácil a información delictiva pueden poner en peligro a más jóvenes.
Es vital generar conciencia sobre los riesgos de estas “ofertas laborales” y educar a la población sobre cómo identificarlas para evitar que más personas caigan en manos del crimen organizado.
¡COMPARTE Y PREVIENE!
La información es la mejor herramienta contra el engaño y el reclutamiento criminal. Comparte este artículo para ayudar a prevenir que más jóvenes sean atrapados en esta peligrosa red.