Estudiantes de Michoacán rechazan acuerdo con gobierno

Nacional
/ 29 septiembre 2015

Advierten que seguirán las movilizaciones; continúa tomada la Ciudad Universitaria.

Michoacán.- Apenas 36 horas después de que suscribió el Acuerdo por Morelia y por Michoacán, la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) desconoció los compromisos que asumió en ese documento y confirmó que continuará con movilizaciones para exigir mejoras para los habitantes de las llamadas casas del estudiante, cuyos líderes cada año reciben al menos 175 millones de pesos sin rendir cuentas sobre la forma en que los ejercen.

Así, por noveno día consecutivo, continuó la toma de Ciudad Universitaria y de las preparatorias, escuelas, facultades e institutos de investigación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Más aún, ahora hay una nueva exigencia: la renuncia del rector Salvador Jara.

En conferencia de prensa, los representantes de 10 casas del estudiante repudiaron el pacto con los gobiernos de Morelia y de Michoacán, así como con los empresarios, bajo el argumento de que solo fue suscrito por representantes de cuatro de esos albergues, que además no estaban facultados para ello, sino nada más para negociar el pliego petitorio que dio origen a esta nueva escalada de manifestaciones.

De este modo, advirtieron que "nuestra lucha no se negocia, no nos pueden impedir el derecho a manifestarnos, no aceptamos este documento porque coarta el derecho a la libre manifestación. El compromiso lo hizo Fausto Vallejo (el gobernador) con los empresarios y no con el movimiento estudiantil que pretenden desarticular. Fausto no hizo un pacto con nosotros, sino con los que manejan toda la ciudad, por este pacto no salieron libres los compañeros, sino por la presión y manifestación".

Aún con actitud retadora, pese a la liberación de la decena de estudiantes que fueron detenidos tras los disturbios de los pasados 27 y 28 de abril, los representantes estudiantiles aseguraron que la toma que permanece en la Ciudad Universitaria es en protesta por la posición de la autoridad universitaria de proporcionar datos personales de los alumnos matriculados a las autoridades judiciales, por lo que exigieron la salida definitiva del rector Salvador Jara.

En este sentido, adelantaron la posibilidad de presentar esta petición ante el Consejo Universitario y las instancias que correspondan para lograr la destitución del rector. Ante este escenario, refirieron que "estamos inconformes con las autoridades que nos representan, sobre todo el de Asuntos Estudiantiles, Dolores Govea, y vamos a ir por la renuncia de Jara", amagaron.

Por tanto, aseguraron, sin dar a conocer sus nombres, que los firmantes del pacto no representan a la totalidad de quienes conforman la CUL y menos a los integrantes del movimiento popular y organizaciones que se expresaron de manera continua para exigir la excarcelación de los detenidos.

Afirmaron que la liberación de los estudiantes fue resultado de las distintas movilizaciones y no del pacto firmado con el gobierno del estado.

Por tanto, dieron a conocer que no pararán movilizaciones hasta ver satisfechas sus demandas, y afirmaron que "nosotros no aceptamos el documento, lo firmaron unos cuantos".




Cué no negociará renuncia de funcionarios

El gobernador Gabino Cué aseguró que no negociara con los profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación la renuncia de ningún miembro de su gabinete.

Ello luego de que la Comisión Política del gremio se negó a negociar con el director del Instituto Estatal de Educación Pública, Bernardo Vázquez Colmenares, la primera oferta de respuestas ofrecida por su gobierno al pliego petitorio presentado por los profesores.

Cué dejó claro que no se encuentra en negociación la renuncia de ningún funcionario para atender el pliego petitorio de la Sección 22.

En entrevista, luego de encabezar la ceremonia de entrega de diplomas de honor y premios con la Orden Mexicana y Condecoración Maestro Ignacio Altamirano y Rafael Ramírez, el mandatario estatal dio a conocer que este lunes entregó la primera respuesta al pliego de demandas, la cual será analizada por la asamblea del magisterio.

Aclaró que uno de los pronunciamientos de los profesores es que Vázquez Colmenares no participe en la mesa de negociación, "pero no piden su renuncia".

El Ejecutivo estatal indicó que seguirán atendiendo las demandas del magisterio, que luchan por mejorar sus condiciones educativas. (Oscar Rodríguez/Oaxaca)




Huelga en la Unison

Las autoridades universitarias han lanzado un intento para acabar con el movimiento de huelga en la Universidad de Sonora que lleva 27 días paralizada por el sindicato, que agrupa a al menos mil 500 maestros.

"Tenemos confianza de que pronto se reanuden las actividades", expuso el rector, Heriberto Grijalva Monteverde, en un comunicado donde detalla la respuesta a los trabajadores parados.

La propuesta inicial incluye 3.8 por ciento de incremento directo al tabulador y se reflejará en todas las prestaciones ligadas al salario; 2 por ciento del salario tabular vigente para cláusulas de monto fijo, y una bolsa adicional de 9.8 millones de pesos para otras prestaciones.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores