Ebrard asegura que México tiene identificadas todas las armerías de Estados Unidos; abastecen a los cárteles mexicanos

México
/ 4 febrero 2025

Marcelo Ebrard señaló que más del 80% de las armas utilizadas por el Cártel de Sinaloa y el CJNG provienen de Estados Unidos

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, aseguró durante su participación en el programa de Ciro Gómez Leyva por Grupo Fórmula que México tiene ubicadas las armerías en Estados Unidos y que se conoce cuánto producto comercializan.

Ebrard señaló que, además del Gobierno, también hay estudiosos mexicanos que se han dedicado a realizar investigaciones relacionadas con la producción de armas en Estados Unidos y su ingreso al territorio mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: Afirma Sheinbaum que no ayuda que Trudeau declare a los cárteles mexicanos como terroristas

En la entrevista, explicó la existencia de un “reporte histórico” por parte de Estados Unidos. En este reporte se afirma que el país vecino del norte surte el 80% o más de las armas del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos grupos son señalados como los principales narcotraficantes en llevar drogas a Estados Unidos.

“Desde la percepción de México, eso ya se ganó, porque ya es un reconocimiento oficial”, dijo el titular de Economía.

SECRETARIO DE ECONOMÍA RECONOCE ACUERDOS DE CLAUDIA SHEINBAUM CON DONALD TRUMOP

Ebrard reconoció, una vez más, el papel que jugó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante las negociaciones con Estados Unidos para la suspensión temporal de la imposición del 25 % en aranceles. El titular de Economía señaló que Sheinbaum fue quien convenció a Donald Trump de pausar el aumento de aranceles por un mes, bajo ciertas condiciones.

‘Ella (Sheinbaum) lo convenció, literalmente, en la llamada de ayer, de esa propuesta de pausa (de los aranceles). Fue muy eficaz en su conversación y persuasiva’, dijo.

Marcelo Ebrard afirmó que se observa ‘la construcción de una relación política y personal’ entre la presidenta de México y la de Estados Unidos. Añadió que los acuerdos que se tomaron entre ambos países sientan las bases para mantener una relación de confianza.

TE PUEDE INTERESAR: Aclara Sheinbaum que despliegue de fuerzas federales en frontera norte no deja desprotegido al resto de México

Entre los acuerdos estipulados por ambos países se encuentra que Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México; por su parte, México se comprometió a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular de fentanilo.

COMENTARIOS

Selección de los editores