Marina presenta buque para apoyar en desastres

Nacional
/ 23 septiembre 2015

Entre música de viento entonada por la orquesta sinfónica de la Semar, en el Astillero de Marina 20, ubicado en este puerto, se llevó a cabo la Ceremonia de Botadero del Buque de Apoyo Logístico Montes Azules BAL-01, encabezada por el titular de la dependencia, almirante Mariano Francisco Saynez

SALINA CRUZ, Oax.- La Secretaría de Marina (Semar) botó al mar el buque más grande en lo que va de su historia y el primero construido por la Armada de México, que tiene como objetivo apoyar a la población civil en zona de desastre.

Con una inversión aproximada de 24 millones de dólares, el nuevo navío considera en su diseño la integración de personal femenino en la tripulación.

La flota estará compuesta por 89 elementos, de los cuales 18 son mujeres, entre doctoras, enfermeras, personal intendente, entre otros, todos a cargo del comandante capitán de Fragata, Joel Galván Regalado.

Entre música de viento entonada por la orquesta sinfónica de la Semar, en el Astillero de Marina 20, ubicado en este puerto, se llevó a cabo la Ceremonia de Botadero del Buque de Apoyo Logístico Montes Azules BAL-01, encabezada por el titular de la dependencia, almirante Mariano Francisco Saynez.

Acompañado por su esposa, María del Carmen Ruiz de Saynez, quien fue la madrina de la nueva embarcación; y el secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Alvarez, el titular de la Marina destacó la importancia de trabajar constantemente y modernizar la flota naval para que ésta se fortalezca.

"Observar a este buque tocar por primera vez el mar, va más allá de sólo cumplir con el objetivo propuesto de modernizar la flota naval de la Armada de México; es un acto que simboliza la unión de esfuerzos y capacidades del personal naval que, día a día y convencido del papel que desempeña, labora en beneficio de los mexicanos", dijo.

El vicealmirante José Antonio Sierra Rodríguez, director de Construcciones Navales de la Marina, comentó en entrevista que este buque está diseñado para auxiliar a quienes se encuentren en zonas de desastre, e incluso puede alojar personal; además de que cabe la posibilidad de apoyar a otras naciones que así lo requieran.

La nave está equipada con un quirófano; una pequeña sala de recuperación; lanchones de desembarco con capacidad de transporte de personal, carga o vehículos; tiene un sistema de generación de energía eléctrica y la capacidad de procesar agua potabilizada para garantizar el suministro del líquido a la población y abastecer los servicios del buque, explicó Sierra Rodríguez.

El Montes Azules retoma su nombre de la selva Lacandona, en Chiapas, y comenzará a operar a mediados de diciembre. En tanto, la Semar ya construye el buque Libertador, con las mismas características de su antecesor.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores