Reduce EU ayuda a México en 52% desde 2024

México
/ 15 febrero 2025

Cooperación financiera de Estados Unidos destinada a México se redujo a menos de la mitad entre 2023 y 2024, según análisis de Cemefi

Antes de la decisión de la administración de Donald Trump de suspender todos los programas de asistencia de Estados Unidos en todo el mundo, la cooperación financiera destinada a México se había reducido a menos de la mitad entre 2023 y 2024.

De acuerdo con un análisis del Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi), presentado este viernes, el monto de dicha cooperación pasó de 232.2 a 110.4 millones de dólares, 52 por ciento menos.

TE PUEDE INTERESAR: Marco Rubio prevé ‘algo positivo’ entre México y Estados Unidos

Durante la actual década, la ayuda de EU a México fue canalizada a través de 18 agencias gubernamentales. En 2024 sólo 8 aportaron recursos.

En el caso de la Agencia para el Desarrollo Internacional de EU (USAID, por sus siglas en inglés), la disminución entre 2023 y 2024 fue de 18 por ciento, al pasar de 71.3 a 58.3 millones de dólares.

El año pasado, los recursos canalizados a través de USAID representaron más de la mitad, 52 por ciento del total. Le siguieron el Departamento de Estado, con 31.2 millones de dólares, y el Departamento del Trabajo, con 18.9 millones.

“Y lo que no sabemos cuánto de esto recibió la sociedad civil, cuánto otro tipo de organismos y cuánto recibió directamente el gobierno federal, que es un gran operador de recursos de las agencias estadounidenses. La Secretaría del Trabajo recibe recursos del Departamento del Trabajo, la Secretaría de Gobernación recibe recursos de USAID y del Departamento de Estado”, indicó Ricardo Bucio, presidente ejecutivo del Cemefi.

En cualquier caso, señala el análisis, primero el recorte y luego la “pausa” en la ayuda internacional de EU dictada por Trump afectan principalmente en México programas de derechos humanos, combate al crimen transnacional y fortalecimiento de la justicia.

En particular, se ven impactados los esfuerzos de las instituciones mexicanas para hacer frente a la crisis de desapariciones del país y para proteger a periodistas y defensores de los derechos humanos.

Son los temas menos financiados, advirtió Bucio, por las entidades donantes mexicanas, enfocadas más a temas de asistencia.

El Cemefi destaca que el 14.8 por ciento de los recursos en efectivo recibidos por organizaciones donatarias autorizadas en México procede del extranjero.

Y no solo la ayuda procedente de EU, advierte, está en riesgo.

La cooperación europea, apunta, también va en declive. Países Bajos y Alemania, detalla, anunciaron recortes de 2,400 y 2,000 millones de euros, respectivamente, y Francia una reducción de 40 por ciento.

“Se acercan las elecciones en varios países europeos y los vientos no soplan hacia una mayor solidaridad internacional. Las agendas nacionalistas y las tensiones geopolíticas siguen en aumento”, señala.

Además, alerta, la decisión de la administración Trump de retirar a EU de agencias del sistema de Naciones Unidas, y dejar de financiarlas, afecta a organismos con una importante labor en México.

COMENTARIOS

Selección de los editores