Es un privilegio servir a México: César Villalpando
COMPARTIR
TEMAS
México, D.F..- Orgulloso y satisfecho por lo alcanzado hasta hoy en los planos personal y profesional, el abogado, catedrático y divulgador de la historia de México José Manuel Villalpando (Distrito Federal, 1957), hoy día se reconoce como `el adulto que soñé ser cuando fui niño: Servidor de mi patria`.
Instalado en su oficina en el sur de la ciudad, desde donde atiende y despacha los encargos propios de su compromiso como coordinador nacional para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de México, Villalpando César confió a Notimex sus pensamientos más profundos.
`En el plano estrictamente personal, me siento contento por la tarea que tengo a mi cargo. Estoy orgulloso por sentirme parte de este proyecto, y por compartir intensamente lo que el presidente de la República recién comentó, en el sentido de que es un privilegio servir a México, particularmente en este año`.
Tras expresar lo anterior, puntualizó que en buena medida `estar aquí es el cumplimiento de un sueño largamente acariciado, que no inició hace uno o dos años, sino muchísimos, cuando decididamente me preparé para celebrar a mi patria en el Centenario de su Independencia y Centenario de su Revolución`.
De voz serena y firme a la vez, seguro en cada palabra que expresa, Villalpando agregó que a 15 meses de haber tomado el cargo, hoy, la coordinación nacional tiene un rumbo claro y un programa de acción completo, `en el cual está vertida toda mi vida`, y que tendrá su clímax entre septiembre y noviembre próximos.
Preclaro en sus respuestas, señaló que `tengo la conciencia de que hoy, nosotros somos la historia. Y al momento en que conmemoramos a México en su pasado, planteamos el México futuro que queremos. Recordamos a los héroes, y también que hoy somos los responsables de conducir al país hacia un mejor mañana`.
Locutor y político, el entrevistado reveló que hace ya algunos años, su vida ha transitado por el camino de la divulgación y la enseñanza de la historia, y ahora, tener la oportunidad de ser servidor público a sus 52 años de edad, `es de alguna manera coronar una carrera dedicada ciento por ciento a la historia de mi patria`.
Egresado de la Escuela Libre de Derecho, donde se tituló abogado en 1981, evocó al filósofo y poeta alemán Goethe, quien señaló que no hay felicidad más grande para un hombre que lograr en la vida madura los sueños de la juventud.
`Y yo, realmente, tengo ese privilegio`, dijo el entrevistado para rubricar la idea.
Ahora, desde su posición de coordinador nacional para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de México, Villalpando comentó que el reto es vencer el desánimo con que algunas personas pudieran ver los festejos, lo que calificó como `un reto sentimental e intelectual`.
`Es innegable que el país aún tiene, como otras naciones del mundo, problemas reales`, pero también, dijo, `es cierto que la moneda tiene dos caras`.
Y a esas personas, dijo, `nadie les ha explicado que la otra cara presenta lo que México ha conseguido en materia de libertad, justicia, democracia, salud y educación`.
En 200 años se ha conquistado la libertad de expresión, `plena y respetada`, como no existía hace 200, 100 ni 50 años`. Hace 100 años el analfabetismo alcanzaba al 90 por ciento de la población; hoy, las cifras están invertidas.
Hace un siglo, la gente moría en epidemias; hoy, éstas se controlan y se combaten`.
Consideró que es `evidente que hay avances. Ante el desánimo de quien sufre los embates de las dificultades, todos tenemos más seguridad y paz. Por eso no celebramos lo malo, sino que México está vivo y nosotros tenemos la fuerza que durante 200 años nos han hecho superar la adversidad`.
Tras esas reflexiones, Villalpando espera que los mexicanos y quienes habitan el territorio nacional, celebren los centenarios con el espíritu de la unidad en el México moderno, plural y diverso que se vive hoy. `Estemos todos en la unidad, no en la uniformidad, como hace 100 años que hubo una sólo línea de acción`.
Porque, explicó el coordinador nacional, hace 100 años, cuando se realizaron los festejos por el centenario de la Independencia de México, `todo el país tenía que apegarse a una línea única de pensamiento sobre cómo celebrar. Hoy, la única forma que se nos impone a todos como nación, es la unidad, no la uniformidad`.
Villalpando concluyó: `Unidos en que tenemos un país y estamos conscientes de sus problemas, en que tenemos la oportunidad de empujarlo hacia el futuro, en que somos diversos y plurales con miles de formas de pensar. Esa unidad, que en el fondo es el amor a México, debe ser la tónica de la celebración`.