Esclavas del poder: La trata sexual de mujeres y niñas en el mundo
COMPARTIR
TEMAS
Carmen Aristegui comentó que Lydia Cacho se mete en los vericuetos necesarios para mostrar en su obra el mapa de la esclavitud contemporánea
Esclavas del poder, un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo, es un libro en el que su autora, Lydia Cacho, expone no sólo la problemática de la trata de personas, sino cómo operan las redes del poder en un comercio que ha crecido significativamente, además de que presenta un extraordinario trabajo periodístico de investigación, coincidieron la periodista Carmen Aristegui, el escritor Juan Villoro y el reconocido actor Diego Luna.
Durante la presentación del volumen, Carmen Aristegui comentó que Lydia Cacho se mete en los vericuetos necesarios para mostrar en su obra el mapa de la esclavitud contemporánea, las rutas de este comercio criminal y cómo el fenómeno en cuestión está entramado a través de un putrefacto involucramiento gubernamental, así como la complacencia y la indiferencia de amplias capas de la sociedad actual.
Aborda, continuó, un aspecto de esta problemática que es tal vez el más silencioso, pero el más perturbador de los fenómenos, como es la trata de mujeres y de niñas, y su explotación sexual comercial, que es uno de los negocios más lucrativos en el que las adolescentes y las mujeres, sin importar la edad, son controladas, son utilizadas y son sometidas por sus propietarios.
El escritor Juan Villoro coincidió en que lo escrito en el libro es un correlato entre la prostitución que opera en libertad, por decirlo así, con el hecho de que exista la trata.
Es decir, relató, la esclavitud presupone una prostitución que no es tan sórdida, la cual es, además, una situación global y que para su investigación en varios países, Lydia Cacho tuvo que disfrazarse de prostituta y de teibolera.
Esclavas del poder es un trabajo, dijo Juan Villoro, al que Lydia Cacho no ha querido darle una publicidad especial, que no es como el Teletón o la Iniciativa México, pero que en silencio tiene una gran relevancia.
Â
Lectura obligada: Diego Luna
Al respecto, Diego Luna destacó la importancia de la obra y subrayó que es necesaria su lectura en estos tiempos que vive el país, para que la gente se dé cuenta del fondo de una realidad latente.
El actor manifestó que al terminar de leer el libro, comenzó a recomendarlo como una lectura necesaria.
Luna dijo que, sinceramente, para los días que vivimos, la obra es un gran refugio para él y comentó que tenía una cercanía con las víctimas a través de lo escrito por Lydia Cacho.
La periodista expuso que en el mundo hay poca gente que entiende el fenómeno referido. Explicó que el gran ausente en la explotación de mujeres ha sido el hombre y que se necesita a los que toman decisiones públicas para contrarrestar este problema.