Alista Nuevo León adecuaciones por llegada de Tesla a Santa Catarina

COMPARTIR
MONTERREY, NL.- El gobernador de Nuevo León, Samuel García, compartió que alistan los proyectos necesarios para la instalación de Tesla en el estado que contempla obras viales, de vías férreas y de infraestructura de agua tratada.
A través de sus redes sociales, el mandatario del estado compartió lo anterior.
“Ya estoy por recibir de Tesla el arranque de la gigafactory. Vamos a empezar con todo el tema del agua, que es agua tratada, de vías del tren y adecuaciones y accesos de la carretera autopista y periférico a la planta”, detalló.
TE PUEDE INTERESAR: Por requerimientos de Tesla, aconseja Samuel García a jóvenes estudiar ingenierías e inglés
Precisó que Nuevo León anda “con todo” y no se acaban las buenas novedades.
En el tema aeroportuario, el jefe del ejecutivo estatal reveló que la Agencia de Aviación de Estados Unidos ya devolvió a México la categoría uno y esto permitirá consolidar a Nuevo León como un hub regional.
“Ustedes saben que estamos remodelando el aeropuerto Mariano Escobedo que próximamente va a haber espacio para el Aeropuerto del Norte, también comercial. Vamos a llevar las líneas del Metro hasta los dos aeropuertos como todas las ciudades de primer mundo”, señaló.
Adelantó que próximamente va a anunciar muchos y nuevos vuelos a destinos como Austin, San Francisco, Nueva York, Dallas y Houston.
TE PUEDE INTERESAR: “No tenemos agua”; mientras Samuel ataca al PRIAN, presume a Tesla y coquetea con las elecciones, en Nuevo León reclaman
“Mis amigos y compas de Tesla están bien contentos porque ellos tienen sus gigafactorys en Austin y San Francisco, y ahora van a tener vuelo directo para cuando lleguen a instalarse”, compartió.
Agregó que no lleva ni dos años de administración y ya cumplió todas sus promesas de campaña “y hasta más”.
García apuntó que una promesa muy importante era consolidar a Nuevo León como un hub aéreo.
“Hoy seremos hub aéreo, hub de electromovilidad, hub de nuevas tecnologías, hub hospitalaria, y pues ya somos el Austin o Silicon Valley, de México”, puntualizó.