Semáforo epidemiológico se presentará quincenalmente: López-Gatell
México recibe más de mil quejas en tribunales por pandemia, revelan autoridades de salud federal
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México ha recibido cerca de mil 100 actos de "reclamación jurídica” de distinto tipo en los tribunales contra actuaciones implementadas durante la pandemia, indicó el jueves el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.
Según López-Gatell, vocero federal para la crisis generada por el coronavirus, algunas de estas reclamaciones fueron presentadas por ciudadanos, pero “hay una parte no despreciable que proceden de grupos políticos” que denuncian inacción de las autoridades federales o que no cumplieron con sus atribuciones.
México ha superado ya los 416 mil contagios y el jueves llegó a 46 mil muertes confirmadas.
Varios estados empiezan a plantearse ralentizar su apertura económica o incluso dar marcha atrás —la Ciudad de México, por ejemplo, con más de 72.000 infectados, no descarta volver al semáforo rojo (el máximo nivel de alerta)_, por lo cual podrían aumentar las discrepancias entre las acciones de los estados, que han estado presentes desde el principio de la pandemia.
Por este motivo, explicó López Gatell en conferencia de prensa, en la reunión del jueves con gobernadores y representantes de los estados se especificó claramente cuáles son los elementos legales que llevarían a deslindar la responsabilidad en caso de incumplimiento de una medida o de que una acción tuviera una “consecuencia adversa”.
“Si la federación dice estás en rojo y el estado dice ‘yo estoy en naranja y voy a hacer estas otras actividades’, muy bien, el estado debe responder por sus decisiones soberanas”, afirmó. “No es amago (de sanciones); es claridad, es franqueza”.
Desde Palacio Nacional, el funcionario aseguró que si cada semana hubiera una indicación sobre cambios de color del semáforo, existe la posibilidad de causar perturbación en la sociedad.
"Si cada semana hay cambio en la indicación, decimos que un estado está en naranja y una persona trabaja en un restaurante, y compró insumos, pagó cuentas y a la semana siguiente cierran el restaurante puede ser perturbador, entonces hay consenso, la evolución es semanal, de hecho es diaria, pero la compartimos semanalmente con propósito de alertar cual es la tendencia que hay en cada estado, pero no tiene correspondencia con las actividades estatales que quedan a responsabilidad de los gobiernos estatales".
López-Gatell reiteró que la responsabilidad de restringir o abrir actividades en los estados del país recae en los gobiernos de cada entidad. "La decisión de si abre esa tienda, prenden las calderas en esa fábrica o se puede circular en esa plaza, no es una decisión federal, es estatal, y a su vez, complementada con autoridades municipales", resaltó. (Con información de AP y El Universal)