¿Qué es el domo de calor?... el peligroso fenómeno que golpeará a México esta semana con temperaturas extremas

Noticias
/ 19 julio 2023

Hay cuatro domos en el mundo, y uno de ellos afectará a México con temperaturas de hasta 50 grados

La Tierra se enfila a tener el año más caluroso desde que hay registros y para muestra, los cuatro domos de calorque afectan actualmente a cuatro zonas del mundo.

De acuerdo con el seguimiento meteorológico, los cuatro domos de calor se ubican en: el norte de México y el sur de Estados Unidos; en el Atlántico Norte; Norte de África, que afecta al sur de Europa y el Mediterráneo; en el Sur de Asia.

¿QUÉ ES UN DOMO DE CALOR?

El domo de calor es un fenómeno relacionado con un fuerte cambio en las temperaturas oceánicas de oeste a este en el Pacífico tropical, durante el invierno anterior, mientras que el aire caliente asciende en su periferia e intenta escapar, el domo hace que recircule y descienda en su zona central, explicó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que este domo de calor es una circulación anticiclónica, que se ubica en niveles medios de la atmósfera sobre el suroeste de Estados Unidos y norte de México.

TE PUEDE INTERESAR: Monzón Mexicano y la Canícula golpearán a México... ¿Qué estados serán los más afectados con fuertes tormentas, granizo y temperaturas de hasta 50 grados?

Según la información del Meteorológico, este fenómeno generará ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre estados del noroeste, norte y noreste del país, con temperaturas máximas superiores a 45 °C.

El fenómeno del ‘domo de calor’ no solo se observa en el norte de México, sino también en otras partes del mundo. En ciudades como Phoenix, Arizona, se han registrado temperaturas de 43 grados centígrados o más durante 18 días consecutivos, igualando récords establecidos décadas atrás. Además, se pronostican máximas de 46 a 47 grados en algunos lugares, lo que podría establecer nuevos récords históricos.

El aumento de la demanda de energía debido a la necesidad de aire acondicionado en las áreas afectadas por el ‘domo de calor’ plantea preocupaciones sobre el suministro energético. Es fundamental que las personas se mantengan hidratadas, busquen ambientes frescos y eviten la exposición prolongada al sol para prevenir problemas de salud relacionados con el calor extremo.

Así que el domo de calor puede tener serios impactos en las personas, ya que el patrón de clima estancado genera vientos débiles y un aumento en la humedad. Con estos dos factores hacen que el calor se sienta peor y se vuelva peligroso, ya que el ser humano no se enfría tanto con el sudor.

¿QUÉ TEMPERATURAS PROVOCARÁ EL ‘DOMO DE CALOR’ EN MÉXICO?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el norte de México estará siendo afectado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, fenómeno responsable del ‘domo de calor’ instalado en la región.

Por ello, advirtió que el termómetro superará los 45 grados centígrados en dos entidades fronterizas: Baja California y Sonora. En Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se esperan temperaturas de entre 40 a 45 grados centígrados.

CLIMA EN MÉXICO

Para este miércoles, el domo de calor se establece sobre el suroeste de Estados Unidos y generará ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste de México.

Por su parte, el monzón mexicano sobre el noroeste del país, originará chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y granizadas en la región mencionada, con lluvias puntuales muy fuertes en Sonora.

Canales de baja presión en el occidentes centro y sureste de la República Mexicana, así como en la Península de Yucatán, aunados al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México y al paso de la onda tropical 14 sobre el sur del país, originarán chubascos con lluvias fuertes en dichas regiones, con lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

De jueves a sábado, el monzón mexicano prevalecerá sobre el noroeste del país, originando chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas sobre la Península de Baja California y los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.

Canales de baja presión en el occidente, centro y sureste de la República Mexicana aunados al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, al paso de la onda tropical 14 sobre el occidente del país, además del ingreso de una nueva onda tropical a la Península de Yucatán y el sureste del territorio nacional, originarán lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, con lluvias puntuales intensas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el suroeste de Estados Unidos, generará ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste de México.

TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California y Sonora.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Durango, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN EL TERRITORIO MEXICANO

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro.

PRONÓSTICO DE VIENTO PARA EL TERRITORIO MEXICANO

Viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca, Tabasco y Campeche; con posibles tolvaneras: Península de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Llegó el Monzón Mexicano!... el fenómeno que genera lluvias torrenciales y que golpeará a estos estados del territorio nacional

¿QUÉ HACER DURANTE EL DOMO DE CALOR?

Durante la presencia del domo de calor, es importante tomar medidas para proteger tu salud y mantenerte seguro. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre qué hacer durante una ola de calor:

Mantente hidratado: Bebe abundante agua y líquidos para evitar la deshidratación. Evita el consumo excesivo de alcohol y cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

Permanece en lugares frescos: Busca lugares con aire acondicionado, como centros comerciales, bibliotecas, cines u otros espacios públicos refrigerados. Si no tienes acceso a un lugar con aire acondicionado, considera pasar tiempo en un lugar sombreado o utilizar ventiladores para refrescarte.

Evita la exposición al sol: Si es posible, limita la exposición al sol durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Si tienes que salir, utiliza ropa ligera, de colores claros y de tejidos transpirables, así como sombreros y gafas de sol para protegerte del sol.

Protégete del calor en tu hogar: Mantén las ventanas cerradas durante el día para evitar que el calor entre en tu hogar. Utiliza persianas, cortinas o toldos para bloquear la luz solar directa. Durante la noche, si las temperaturas son más bajas, abre las ventanas para permitir la ventilación y el enfriamiento del ambiente.

Cuida tu alimentación: Consume comidas ligeras y frescas, como frutas y verduras, que te ayuden a mantenerte hidratado. Evita comidas pesadas y calientes que puedan aumentar tu temperatura corporal.

Presta atención a los grupos vulnerables: Si conoces a personas mayores, niños pequeños o personas con enfermedades crónicas, asegúrate de que estén tomando las precauciones necesarias durante la ola de calor. Ayúdalos a mantenerse frescos y bien hidratados.

Mantente informado: Sigue las recomendaciones y advertencias de las autoridades locales y los servicios meteorológicos sobre la ola de calor. Estar informado te permitirá tomar las medidas adecuadas y saber cuándo es seguro realizar actividades al aire libre.

Recuerda que exponerse al domo de calor puede ser peligroso, por lo que es importante tomar en serio las medidas y seguir estas recomendaciones para proteger tu salud y bienestar durante estos eventos extremos.

COMENTARIOS

Selección de los editores