Los Rieleros de don Pedro regresan a la Liga Mexicana

Opinión
/ 2 octubre 2015

Como se había manejado desde hace cuando menos dos años, los Rieleros de Aguascalientes están de vuelta en la Liga Mexicana de verano en la plaza que dejan los Dorados de Chihuahua, una franquicia que tenía mucho por darle a su afición, pero que debido a la falta de seriedad de sus directivos terminó por disolverse irremediablemente.

Como coincidencia, la noticia llega un par de meses después de la muerte del único dueño que les dió un título: don Pedro Barbosa Núñez. Este señorón, en toda la extensión de la palabra, compró en los años setenta la franquicia del Aguila de Veracruz y la llevó a Aguascalientes, donde en 1978 se coronaron campeones.

Esa es la única ocasión que los Rieleros han probado las miles del triunfo en el beisbol profesional. La envidia que provocó ese campeonato le costó a don Pedro el equipo, que le fue arrebatado de las manos por el entonces Gobierno del Estado con la excusa de que la gente quería un dueño local y Barbosa Núñez tenía su base en Monterrey, aunque hubiera nacido en Coahuila.

De aquel equipo recordamos a Jaime Favela, el mánager, Horacio Piña (que ese año lanzó un juego perfecto) Francisco Rodríguez Ituarte (que se quedó a vivir en esa ciudad), Gonzalo Villalobos (todo un ídolo local), David Abarca, Enrique Aguilar y Roberto Castellón, entre muchos otros.

Ahora hay que esperar que los Sultanes de Monterrey, dueños de la franquicia, no desmantelen el róster que ahora le pertenece a los Rieleros y lo pongan a sufrir como tantos y tantos clubes nuevos que llegan y se van porque les dejan puro cascajo.

Además de Aguascalientes se menciona también la posible llegada de un equipo en Ciudad del Carmen, Campeche, lo que parece un error de los que se cometieron en los años ochenta, cuando llegaron ciudades que no tenían tradición beisbolera o eran demasiado pequeñas para soportar un equipo profesional.

Por ejemplo, en esos tiempos llegaron lugares como Coatzacoalcos, Toluca y León, que fueron tan efímeros como una recta de 96 millas. Cómo es posible que Ciudad del Carmen, una ciudad de 169 mil habitantes, pueda mantener un club que representa gastos tan altos y en plena temporada de crisis. Además, la cercanía con Campeche tampoco es buena, ya que los campechanos obviamente tienen predilección por este club.

Se menciona al empresario colombiano Carlos Mejía como uno de los probables compradores de la franquicia que todavía pertenece a la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. La pregunta aquí es: Desde cuándo hay dueños extranjeros en el beisbol mexicano.

Cinco extranjeros

Los cambios realizados en el rol de juego durante 2011 fueron buenos para la competencia y no se repitieron mucho los duelos regionales. Al final se hicieron series de dos juegos y eso le dio variedad al aficionado que pudo ver también desfilar a todos los equipos del sur por los parques de la Zona Norte.

Ahora, en una de las clásicas medidas extrañas que se toman de cuando en cuando, la campaña 2012 tendrá cinco jugadores extranjeros por equipo. Eso va en detrimento de la producción de peloteros aztecas y contradice el trabajo de las academias, del que tanto han alardeado los directivos.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM