ISR de 32%, duro golpe a clase media

Opinión
/ 2 octubre 2015

A FIN DE RECAUDAR 240 mil millones de pesos adicionales para el gasto del año próximo, Hacienda se fue sobre contribuyentes de elevados ingresos y de clases medias, éstas con tendencia a desaparecer.

Sin ser rica, una persona de la clase media que gane 50 mil pesos al mes sumaría 600 mil al año y Hacienda le descontaría 192 mil, de acuerdo al proyecto del Impuesto Sobre la Renta de 32% a personas físicas. Esto, a juicio de contribuyentes, es descomunal.

Lo que quede al presunto rico no alcanzaría para pagar, ni soñando, una renta de medio pelo, alimentación, medicinas, luz eléctrica, teléfono, televisión, vestuario, colegiatura de uno o dos niños, gasolina y gastos menores.

Peor le irá a un jefe de familia que, por ejemplo, pague 10 mil pesos al mes por la hipoteca de su casa, pues ésta se le incrementará a 11 mil 600 pesos debido a un IVA de 16%. E igual sucederá con las colegiaturas, a las cuales se les quiere gravar con igual porcentaje.

El IVA no fue aplicado a alimentos y medicinas para evitar renovados conflictos con partidos de izquierda y el gobierno. Pero es homologado en 16% en rentas y ventas de casas, transporte terrestre foráneo, compra de joyas y alimentos para mascotas.

Ni siquiera los perritos de postín se salvaron de la Secretaría Hacienda. En vez de croquetas están en peligro de comer tortillas duras, como los callejeros.

El impuesto a instituciones particulares educativas desató críticas al régimen del presidente Peña Nieto por sectores de derecha y de clases medias. El líder del PAN, Gustavo Madero, fue el primero en protestar y, adelantó, su partido se opondrá a esa carga fiscal. Los colegios confesionales asumieron una actitud similar.

Otros sectores advierten que en ese rubro de la reforma no se precisa si las escuelas de arte, de educación física o de estudios superiores serán objeto del inesperado IVA. Jefes de familia afirman que inscriben en colegios particulares a sus hijos porque el gobierno no garantiza la educación básica gratuita debido a ineficiencias y problemas sindicales.

A FIN DE RECAUDAR 240 mil millones de pesos adicionales para el gasto del año próximo, Hacienda se fue sobre contribuyentes de elevados ingresos y de clases medias, éstas con tendencia a desaparecer.

Con la certidumbre de que las familias pobres dedican más de la mitad de sus ingresos a la compra de alimentos, el presidente Peña Nieto dijo que su reforma contribuirá a elevar niveles de desigualdad, y por ello pagarán más quienes más ganan y habrá beneficios para quienes menos tienen.

En virtud de ello propuso una pensión universal para mayores de 65 años, pero a la misma no tendrán derecho pensionados del IMSS y del ISSSTE, ni quienes ganen más de 15 salarios mínimos. También será creado el seguro de desempleo con un salario mínimo hasta por seis meses y capacitación a los trabajadores.

Desparecen el IETU y el impuesto a depósitos en efectivo, pero los bancos llevarán un registro de depósitos por más de 15 mil pesos en efectivo. Por esto y las elevadas cargas fiscales dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez, que la reforma es una propuesta recaudatoria y el sector empresarial va cargar con la mayor parte de la recaudación adicional.

Enojó a la IP que no se hubiese incluido el IVA a alimentos y medicinas, lo cual había propuesto. De esa exclusión se ufanaron López Obrador y el PRD, quienes se las cantan como victorias personales. Ya están listos, sin embargo, para pegar de gritos por la reforma energética.

EL SENADO DEJO FUERA del Instituto Federal de Telecomunicaciones al actual presidente de la Cofetel, el panista Mony de Swaan, quien a pesar de su pésimo desempeño en su actual puesto quiso dirigir el nuevo organismo. El presidente de la CIRT, Tristán Canales, se mostró preocupado por los cientos de trámites que deja la Cofetel -próxima a desaparecer- porque afectan las operaciones de numerosos concesionarios de radio y TV.

"La principal deuda que deja a la industria la Cofetel es la falta de una política de apoyo a las estaciones de AM, a pesar del persistente trabajo de la CIRT en ese renglón", dijo Tristán.


Por Félix Fuentes
Comentarios: www.felixfuentes.com.mx

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM