“La virgen roja” y “los Osos” de Berlín
![“La virgen roja” y “los Osos” de Berlín “La virgen roja” y “los Osos” de Berlín](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/down-right/11604/GBEG/diseno-sin-titulo-46_1-11137306_20250212221700.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
El fin de semana pasado una de las ganadoras de Goya, los premios Óscar de España, fue la biopic “La virgen roja”, de Paula Ortiz, producción de Amazon MGM Studios disponible por Prime Video.
“La virgen roja” rescata la historia real y prácticamente desconocida de una de las pioneras del movimiento feminista de España a iniicios de la década de los años 30 del siglo pasado: Hildegart Rodríguez (Alba Planas), quien fue resultado de “un proyecto” que su madre, Aurora Rodríguez (Najwa Nimri, recordada por clásicos de los años 90 como “Abre los ojos”, de Alejandro Amenábar y “Los amantes del círculo polar”, de Julio Medem) planificó de manera literal desde su concepción pero quien, al querer labrar su camino propio y consciente de su plena libertad, es conducida a un destino trágico que da título al filme en cuestión.
El más reciente largometraje de Paula Ortiz sigue fielmente la línea trazada desde su ópera prima de hace una década “La novia” (2015) hasta su producción anterior “Teresa” (2023) de personajes femeninos vigorosos que en este caso es loable se remitan a un personaje que la historia en particular de España “había borrado del mapa” a través de una muy bien lograda producción de época que, además de haber ganado a pulso los Goyas a la Mejor Dirección de Arte así como Diseño de Vestuario, dio otras siete merecidas nominaciones a ese galardón como la Mejor Dirección; Actriz de Reparto; Canción Original; Dirección de Producción; Sonido; Maquillaje y Peluquería y Mejores Efectos Especiales.
Mientras esto ocurre en el streaming, de manera presencial el día de hoy se inaugura en Berlín, Alemania, la edición número 75 del Festival Internacional de Cine de aquella capital alemana que ha contado durante todos los años de llevarse a cabo con una importante presencia de talento mexicano desde Pedro Infante (Oso de Plata Póstumo al Mejor Actor de 1957 por su trabajo en “Tizoc”, de Ismael Rodríguez) a los directores Felipe Cazals (nominado al Oso de Oro de 1976 por su clásico “Canoa”); Jorge Fons (nominado al Oso de Oro de 1977 por “Los Albañiles”) y, más recientemente, Alonso Ruizpalacios, nominado al Oso de Oro del 2024 por “La Cocina”, disponible ahora por la plataforma de Max.
La edición 2025 del evento no podía ser la excepción, y los compatriotas que en esta ocasión nos representan son Fernando Eimbcke (quien compitió por el Oso de Oro del 2008 por su película “Lake Tahoe”) con su más reciente largometraje “Olmo” y Michel Franco, quien luego de su muy notable paso en unos no menos prestigiosos festivales internacionales de cine como Cannes (“Después de Lucía”; “El último paciente”) o Venecia (“Nuevo Orden”; “Memoria”), se estrena ahora en Berlín con su segunda colaboración después de la mencionada “Memoria” con la actriz ganadora del Oscar Jessica Chastain en “Dreams”, que compite al Oso de Oro de este año. Mucha suerte.
Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo