‘Desaparecidos: ¿hasta cuándo?’
COMPARTIR
TEMAS
Del viernes 16 al domingo 18 de marzo pasados, Coahuila se convirtió en el epicentro para definir una agenda nacional que implemente la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, aprobada el 17 de noviembre de 2017 por la Cámara de Diputados, y publicada el mes de febrero de 2018, cuando entró en vigor.
Para tal propósito, la Academia Interamericana de Derechos Humanos radicada en Coahuila, en coordinación con el Gobierno Estatal y la ONU, recibieron en las instalaciones de la UAdeC, en Arteaga, a los cinco colectivos de familiares de desaparecidos en Coahuila y otros estados, así como a organismos defensores de derechos humanos y a expertos e investigadores de México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Salvador, Alemania y Estados Unidos.
Durante tres días, discutieron los retos y desafíos de la Ley, la mejora de registros para enfrentar la desaparición, la sólida construcción de derechos de familias de desaparecidos, las mejores prácticas comparadas de búsqueda y el fortalecimiento de la investigación del delito de desaparición forzada.
En esa reflexión, Coahuila arrastraba una paradoja: ser vanguardia nacional en políticas públicas vinculadas a víctimas de desapariciones forzosas, pero a la vez llevar en sus entrañas la dolorosa desaparición de mil 963 coahuilenses: el 5.77 por ciento de 33 mil 993 personas desaparecidas en México desde 2007.
Pero, más allá de esa paradoja, el esfuerzo colectivo preñado de fuerza emocional, intelectual e institucional de esas personas agrupadas en Arteaga este fin de semana, es esperanzador. Porque ellos eligieron como opción de vida, sumergirse hasta el “sur del alma”, donde habitan nuestros desaparecidos, para dejar de decir, poco a poco, ¿desaparecidos? ¿Hasta cuándo? En un México en el cual cada hora 33 minutos desaparece una persona.
Enhorabuena por ellos y por nosotros. Pero sobre todo por las miles de familias de desaparecidos en México, habitantes también de ese “sur del alma”.
@Canekvin