Requiere México más científicos: Cinvestav

Tech
/ 29 septiembre 2015

Investigadoras consideran que el país necesita más oportunidades para los jóvenes debido a la falta de empleos.

Ciudad de México.- En México hacen falta más científicos y sobre todo en las áreas del conocimiento donde actualmente su participación es relativamente baja como física, matemáticas e ingeniería, consideró Liliana Quintanar, investigadora del Cinvestav.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Quintanar Vera señaló que más allá del género, lo que más le hace falta al país son investigadores jóvenes, ya que la edad promedio actual rebasa los 50 años de edad.

La especialista, adscrita al Departamento de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), mencionó que México invierte mucho dinero y esfuerzo en formar jóvenes científicos.

Pero, dijo, después ¿a dónde van? ¿dónde son contratados? Muchos jóvenes brillantes que salen a estudiar al extranjero ya no regresan, porque aunque tengan el anhelo de retribuirle a su país lo que les ha dado, generalmente no encuentran oportunidades de trabajo aquí.

Por su parte, Gabriela Olmedo, investigadora del Cinvestav Irapuato, coincidió: sin importar el género, América Latina requiere con urgencia un mayor número de científicos, y desde luego, esto no tendría lógica sin suficientes centros de investigación y recursos en la materia.

El problema de la representación del género femenino en la ciencia está directamente relacionado con el hecho de que, justo en la etapa más productiva de un investigador, cuando debe consolidarse entre los 30 y 45 años, coincide con la etapa reproductiva de la mujer, señaló Quintanar Vera.

Si una científica desea tener familia debe organizarse para realizar las dos actividades: ser investigadora y ser mujer de familia. Esta situación lleva a muchas mujeres brillantes a desertar su carrera, apuntó la ganadora de la Beca Mujeres en la Ciencia L'Oreal-UNESCO-AMC.

Ambas investigadoras se pronunciaron por el fomento a temprana edad de las disciplinas científicas, para que niñas y niños por igual se acerquen a la ciencia en un ambiente de libertad imaginativa, que desde pequeños sepan que la ciencia es experimentación.

Los programas de divulgación científica deben buscar la forma de proyectar la imagen de equidad de género, pues todas y todos podemos hacer ciencia, concluyeron en un comunicado emitido por el Cinvestav.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores