Lucha Reese Witherspoon por combatir el maltrato a las mujeres

Show
/ 2 marzo 2016

    <span></span><span style="font-weight: bold;">México.-</span> La actriz estadounidense Reese Witherspoon, ganadora de un Oscar por la película "Johnny y June: Pasión y locura", y quien forma parte de una campaña de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para combatir la violencia contra las mujeres, cumplirá este sábado 32 años de edad.

    Witherspoon puso su imagen a disposición de la campaña mundial de Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres, al participar en una recaudación de fondos organizada por una importante empresa de cosméticos.

    La actriz, embajadora mundial de Avon para promover un fortalecimiento de la mujer, respaldó firmemente una alianza a largo plazo entre Avon y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

    Para representar sus programas a nivel mundial, dijo que se venderán pulseras, a tres dólares cada una, como un símbolo para poner fin a la violencia contra las mujeres. La empresa de cosméticos donará 500 mil dólares cuando la venta de pulseras alcance una cifra similar, totalizando el millón de dólares.

    Nacida en Nashvill, Tennese, el 22 de marzo de 1976, Laura Jean Reese Witherspoon, por su nombre se pila, trabajó en sus inicios como modelo infantil en anuncios publicitarios.

    Debutó en cine en 1991 con "Un verano en Louisiana", dirigida por Robert Mulligan. Ese mismo año, cuando aún no cumplía 15 años de edad, actuó en filmes clásicos como "El hombre de la luna"; luego en "El pequeño papá", junto a Danny Devito; y "En un lugar lejano", de Mikael Salomon; así como en "Jack the bear", de Marshall Herskovitz, en 1993, entre otros.

    Al finalizar sus estudios secundarios, comenzó la carrera de Literatura Inglesa en la Universidad de Stanford, la cual dejó para dedicarse de lleno a la actuación.

    Asimismo, apareció en varios capítulos de la serie de televisión "Friends", y llegó a protagonizar la miniserie "Return to lonesome dove", hasta entrar al mundo de Hollywood y figurar en varias producciones.

    Uno de sus mayores triunfos fue su participación en "Sin salida" (1996), filme por el que consiguió el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Sitges, así como "Pasión obsesiva" de James Foley, el mismo año; y posteriormente "Al caer el sol", de Robert Benton, en 1998; y "Pleasantville", de Gary Ross, en 1998.

    La racha de éxitos continúo a finales de la década de los 90, toda vez que saltó a la fama mundial gracias a su interpretación en títulos como "Crueles intenciones", coprotagonizada por Ryan Phillippe y Sarah Michelle Gellar; a la cual agregó la nominada al Globo de Oro "Election", ambas en 1999.

    Ese mismo año contrajo matrimonio con Ryan Phillipe, luego de que había mantenido relaciones con Chris O'Donnell y Mark Wahlberg, con quien compartió créditos en "Pasión obsesiva".

    Con la película "Una rubia muy legal", de Robert Luketic (2001), Witherspoon se anotó otro triunfo, incluso la comedia llegó a número uno en la taquilla estadunidense y volvió a granjearle una candidatura al Globo de Oro.

    Otros trabajos cinematográficos que destacan en su haber son: "Un plan perfecto", de Mike Barker (1999); "American psycho", de Mary Harron; "Little nicky", de Steven Brill (2000); "El cisne mudito" (2001); "Sweet home Alabama", de Andy Tennant, y "La importancia de llamarse Ernesto", de Oliver Parker (2002).

    Asimismo, "Una rubia muy legal 2", de Charles Herman Wurnfeld (2003); "La feria de las vanidades", de Mira Nair (2004); y "Ojalá fuera cierto", de Mark Waters, entre otras.

    Sin embargo, por el lado sentimental, la actriz pasó por malos momentos a finales de octubre de 2006, pues ella y su marido, Ryan Phillippe, anunciaron su separación tras siete años de matrimonio.

    Witherspoon cambió de representante, ahora trabaja con la agencia Creative Artist. Y aunado a ello, ha creado su propia productora Type A Films, con la que tiene varios proyectos en breve.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores