Brendan Fraser: ¿La Momia 4?... ¿Por qué no?

Show
/ 2 marzo 2016

    Parecidísimo a los personajes que interpreta en cine, Brendan Fraser no sólo tiene cara de bueno. Hasta la pausada forma de hablar sería rechazada en cualquier papel de villano, aunque impresione con un metro noventa de altura.

    Como el perfecto antihéroe, el vecino de enfrente que siempre soluciona los problemas más complicados, Brendan vuelve con una nueva versión china de `La Momia', generando las infaltables comparaciones con su más reciente `Viaje al Centro de la Tierra' o la firme competencia de `Indiana Jones' y Harrison Ford.


    -¿Le molesta que comparen el estilo de cine de "La Momia" o "El Viaje al Centro de la Tierra" con las películas de "Indiana Jones"?-

    "No se puede comparar. No hay nada que pueda reemplazar a `Indi'. Lo siento. Harrison Ford es el hombre de los hombres y así será siempre. Este año, le entregué el premio `Bolas de Acero'. Tuve el dudoso honor de decirlo en público. Pero también tengo que destacar que cada personaje se diferencia del otro. Los dos estamos en el mismo género de acción y aventura. Pero supongo que cada actor aporta lo suyo. Yo no siento ninguna presión, al contrario, disfruto interpretando el personaje como a mí me gusta".

    -¿Cuesta retomar la misma personalidad de un personaje que dejó atrás hace tanto tiempo?-

    "Para mí terminó siendo muy fácil porque era algo que quería hacer desde hace mucho tiempo. Es algo que venía esperando desde hace siete años. De verdad, esperaba que me volvieran a llamar. Extrañaba el personaje de `Rick O'Connell' y `La Momia'. Como actor, es un rol genial que te permite correr y hacer de todo. Me hace ver como si realmente fuera un hombre durísimo cuando en verdad no lo soy. Además, pudimos ir a lugares fantásticos que agregan un aire mucho más auténtico, porque esta vez llegamos hasta la China".

    -¿En la historia de la película nueva, también pasó tanto tiempo desde la última vez que lo vimos como "Rick O'Connell"?-

    "Creo que la progresión del personaje es en tiempo real. Son aproximadamente ocho o seis años, algo así como siete años desde que lo vimos por última vez, en la película anterior, con `Evelyn' y su hijo `Alex'. Y tiene sentido. Honestamente, extrañaba este rol, quería hacerlo de nuevo. Sentí un poco de pena cuando terminó la otra película. (Sonriendo) Digamos que se me cumplió mi deseo de Navidad".

    -¿Algún desafío en su vida personal que haya tenido que afrontar, sin llegar al extremo de "Indiana Jones" o "La Momia"?-
    "¿El más grande desafío? Tener el coraje de decir que esto es lo que yo quería hacer, desde muy temprano. Para salir y decir algo así, se necesita ser valiente... a menos que tengas un poco de miedo de que puedas o no puedas tener éxito".

    -¿Y siempre le resultó tan fácil el éxito?-
    "Ah, no. Dios, si fuera tan fácil, todos harían lo mismo. Pensemos un poco. Esto es Hollywood. Siempre hay alguien para llenar un zapato. Hay que aprender a mantener la fuerza y con el tiempo se logra el delicado balance entre las expectativas de lo que hago, como lo hago, si lo hago bien, si el público está de acuerdo o no.
    Y además hay que hacer algo también para uno. Eso permite crecer en términos del estilo decine. Yo me siento agradecido. Tuve suerte de formar parte de una película que tuvo el perfecto éxito, porque me dio la oportunidad de hacer algo más como `Dioses y Monstruos' o `El Americano' y `Crash: Alto Impacto'. Encontrar un balance entre los diferentes estilos de cines es un privilegio".

    En 1998, consiguió otro éxito personal, cuando aprovechó el romanticismo de París y le propuso casamiento a Afton Smith, al borde del Río Sena, sacándole una foto con la cámara Polaroid, que reemplazó con la imagen trucada "Cásate conmigo". Juntos tuvieron tres hijos: Griffin (6); Holden (3) y Leland (2).

    Y la paternidad generó suficiente buen humor como para demostrarlo en las películas "Mi Novio Atómico" (1999), "Al Diablo con el Diablo" (2000) y "Monkey Bone"' (2001) o "Looney Tunes: de Nuevo en Acción"; pero el cine de aventuras lo convirtió en una superestrella internacional después que la primera versión de  "La Momia" recaudó nada menos que 400 millones de dólares.

    Con la tercera versión, "La Momia: La Tumba del Emperador Dragón", sin "The Rock" o Rachel Weisz, Brendan Fraser aparece ahora con el genio de las artes marciales Jet Li y una nueva figura femenina como Maria Bello, salpicando otro tipo de rumores, desde que Brendan se divorció de Afton Smith, en diciembre de 2007, cuando ya había terminado el rodaje de "La Momia".

    -¿Cómo fue la incorporación de María Bello después que Rachel Weisz rechazó el rodaje de esta nueva versión de "La Momia"?-

    -"Resultó maravilloso. A Maria (Bello) se le notaba el entusiasmo, que quería estar. Tiene clase. Y cuando la conocí, también me comentó que siempre había querido hacer cine para ser como `Indiana Jones', para cabalgar un caballo, disparar un arma, pegar con látigo y cosas así. Ahora que pudo hacer una película como ésta, es obvio que le gustó. Necesitábamos una persona como ella, para este personaje. Y teniendo en cuenta que pasaron siete años desde la segunda película `Momia', tampoco es necesario haber visto las primeras dos, para disfrutarla. El espíritu de la película sigue intacto y por eso te da la libertad de agregar actores o cambiar nombres a los roles. Y te prometo que se eligió bien a María. Pasamos un tiempo genial trabajando juntos".

    -¿Le dieron suficiente tiempo como para conectarse con Maria Bello antes de empezar con el rodaje?-

    "Seguro. Antes que nada pasamos por una sesión de casting, hubo una prueba de cámara y los directores de casting se encargaron de elegir aquellos que les parece que pueden tener la mejor química. Es muy simple. El resto se trata de aprender las líneas, ser amigable, llegar a tiempo y hacer el trabajo. Todo lo demás está en el guión. Y si no está, hay que recrearlo, mirando al director para que te diga lo que hay que hacer. Él dirige. ¿Qué puedo decirte?".

    -¿Pero entonces no es verdad que se hayan encontrado con Maria Bello, fuera del trabajo?-

    "Sí, nos encontramos a comer en Los Angeles apenas consiguió el trabajo. Ahí es donde noté el entusiasmo. Después, ya empezamos con el trabajo en el estudio, donde todos parecían como momias a las cinco de la mañana. Estuvimos en esto, juntos por 12 ó 14 horas diarias. Filmábamos, a lo sumo salíamos a tomar algo, volvíamos a casa y nos despertábamos para hacer todo de nuevo. Es divertido. Luke (Ford), el actor que aparece como mi hijo `Alex', también es maravilloso. Es todo un talento y así imaginaría yo al hijo de estas dos personas. Él también quería estar ahí. Era cierto requisito porque si vas a viajar tan lejos por tanto tiempo, fuera de tu casa y los tuyos, se precisa cierto sentido. No podíamos soportar las típicas reglas de diva".

    -Luke Ford tiene 26 años  ¿Usted no es demasiado joven para representar a su padre?-

    "Es una película. ¿Qué puedo decirte? Lo importante es que hay una relación entre padre e hijo, donde los dos pueden noquear esqueletos, con esa clase de relación del toro viejo y un toro joven, con una madre que pueda entrar y tirarles un balde de agua fría para separarlos".

    -¿Los efectos especiales son también los protagonistas en este estilo de cine?-

    "Esta serie de películas siempre se tomó en serio. Primero que todo, es puro entretenimiento. Tenemos que aclararlo. Pero desde el principio se le dio valor a la producción, para generar la emoción de una montaña rusa. Y Universal Studios nos dio todo el apoyo con los mejores efectos disponibles. Y cuando se juntan tantas cualidades, se logra una buena película como la que estamos mostrando".

    -¿En la realidad le interesa la arqueología?-
    "¿Si tengo algún interés particular en arqueología por haber investigado tanto sobre la película? Tengo que admitir que la mayor parte de ese trabajo lo hicieron otros departamentos dedicados especialmente para la película. Uno apenas si trata de descifrar los temas que funcionan, viendo ciertos géneros de películas que corren por la misma vena. Además de (`Indiana) Jones', está `Gunga Din'. Y `Lawrence de Arabia' también se había filmado en el mismo lugar. No sé si contestó tu pregunta con propiedad, pero puedo asegurarte que todo eso lleva trabajo, bastante trabajo".

    -¿Qué descubriría "Rick O'Connell" o sobre "Rick O'Connell"?-
    "Rick no es ningún aventurero, simplemente se encuentra en ese tipo de situaciones y se apoya en los extraños conocimientos que le quedaron cuando estuvo en la Legión Extranjera, para asegurarse que su esposa no se meta en demasiados problemas cuando está ocupada despertando momias. En cierta forma, creo que es más un expedicionario, pero en este caso lo encontramos bastante sedentario en su estilo de vida, aburridísimo en el campo de Berkshires, en Inglaterra. Hasta que le toca la misión de devolver algo a un museo y encuentra que su hijo fue el responsable de un remarcable descubrimiento, uno bastante peligroso, donde surgen los guerreros de Terracota y el famoso Dragón Emperador".  

    -¿Le gustó que hayan elegido a JetLi en el papel del Emperador Dragón?-

    "Y... es Jet Li. ¡Vamos! Es muy humilde y amigable. Su mejor movimiento para desarmarte es la sonrisa. En su país lo idolatran y en cierta forma le da una mayor importancia al interpretar el emperador. Fue una perfecta elección. ¿Si aprendí algo con él? Sí, a usar la protección en el cuerpo. Eso y conservar la buena camaradería con alguien que te está por noquear... No lo vas a ver nunca en la película, seguro que le arruino la historia a los lectores que adivinen si nos deshacemos de otra momia. Pero cuando él vence en el final y la manera en que se convierte en lava, Jet gritaba: `No, no, no'. Seguía actuando diciendo: `¡Yo quiero volver y filmar otra película!'. Pero igual, con estas momias, nadie puede hacer nada, simplemente se vuelven a dormir".

    -¿Cuánto tiempo duró el rodaje en total?-
    "Sé que fueron más de 100 días de rodaje. No sé cuantos meses suman. Encárgate de las matemáticas, con fines de semana incluidos. Fue bastante".

    -¿Estuvieron todo el tiempo en China?-
    "Estuvimos también en Montreal, para el rodaje dentro del estudio, donde recrearon los Himalayas con las montañas de rocas salinas en pleno verano de junio, conmigo cubierto de ropa de lana. Tenía un equipo de gente dedicada a ponerme hielo, entre escena y escena.
    Recién después fuimos a la China. Nos quedamos en Shanghai y otros lugares que ni siquiera puedo pronunciar bien. La batalla del desierto entre los buenos y los malos, en verdad es un lugar donde entrenan los tanques de la armada china. Creo que le alquilaron el lugar al Ejército. De vez en cuando veíamos alguna maniobra con soldados armados hasta los dientes y nosotros teníamos que esperar pacientemente, porque estábamos en el mismo lugar y las armas de ellos eran de verdad (traga saliva). Hacer cine, a veces, es muy divertido".

    -¿Ya está pensando en una cuarta película con el personaje de "Rick O'Connell" y "La Momia"?-

    "Tendría que hablar con el cirujano deportivo que me operó el tobillo, para ver si me queda suficiente fluido. (Ríe). Pero sí, ¿Por qué no? Yo estoy dispuesto. Dependería del guión, dependería de la historia, dependería como le va a esta película, dependería si la gente lo quiere. Los últimos seis o siete años no podía ir a ningún lado sin que los chicos, la gente en la calle o los que se me cruzaban en algún elevador, me preguntaran: `¿Cuándo va a haber otra película `La Momia'?'. Y yo decía que también seguía esperando el llamado, porque extrañaba al personaje de `Rick O'Connell'. Soy culpable, lo admito".

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores