El tango como disciplina artística

COMPARTIR
TEMAS
Académicos argentinos se reúnen en un Congreso Internacional para reivindicar el papel de esta expresión popular
Buenos Aires | Martes 06 de agosto de 2013EFE | El Universal13:36
Comenta la Nota
Académicos argentinos reivindicaron hoy el tango disciplina artística en la inauguración en Buenos Aires del Congreso Internacional de Tango Argentino.
El congreso refleja "una nueva situación del tango como objeto de estudio y de reflexión por parte de la sociedad argentina, no solo tradición", explicó José Luis Castiñeira, director nacional de Artes de la Secretaría de Cultura, durante el acto de apertura del congreso en el Teatro Luz y Fuerza de la capital.
El tango es una forma de expresión popular, cuyo origen data de la segunda mitad del siglo XIX, que a menudo encontramos en las calles y bares de la Argentina fotografiada por los turistas, en la literatura o en el cine, pero no tanto en discusiones académicas o tratados teóricos, dijo.
"Hay un interés de la sociedad a través de las instituciones para que esta tradición siga viva" añadió Castiñeira, para quien el tango debe estar presente en el proyecto de país para que las nuevas generaciones también puedan disfrutarlo.
El Congreso Internacional de Tango Argentino, que se extenderá hasta el próximo día 9, contará con la participación de maestros y especialistas como Lidia Borda, Alberto Podestá, Hugo Marcel, Juan Carlos Copes, Andrés Linetzky, Cristian Zárate y Juan Pablo Güerri.
Clases, mesas redondas, conferencias y espectáculos permitirán evaluar el desarrollo y nivel artístico de este genero de baile y musical convertido en un símbolo de Argentina en el mundo.
El evento se enmarca dentro del Plan Nacional de Promoción del Tango, que organiza cada año diversas actividades en torno a este género declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO en 2009.
El Congreso tiene lugar a las puertas de la celebración de la décimo quinta edición del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires, la mayor cita mundial del género, que se desarrollará del 14 al 27 de agosto en la capital argentina.