Compositor lagunero vuelve a Coahuila para estrenar su ‘Canto de Semillas’, obra inspirada en Octavio Paz

Antonio Juan-Marcos compartirá con los laguneros su ‘Canto de Semillas’, una obra para orquesta y sonidos electro-acústicos inspirada en versos del poeta mexicano, con la interpretación de la Camerata de Coahuila

Artes
/ 24 agosto 2023
COMPARTIR

La música que Antonio Juan-Marcos crea es capaz de transportar al oyente hacia muy distintos rumbos, a través de sensaciones y texturas que, sin llegar a lo literal, evocan a nuestras experiencias y nuestra condición humana.

Ese “impresionismo”, como ha sido descrita su obra, se fusiona con los versos del libro “Árbol Adentro” de Octavio Paz en la pieza “Canto de Semillas”, que el compositor lagunero estrenará en su tierra natal este viernes 25 de agosto en el Teatro Isauro Martínez de Torreón.

En entrevista con VANGUARDIA, el autor recordó que esta obra es un encargo que el maestro Miguel Harth Bedoya, entonces director de la Fort Worth Symphony Orchestra de Texas, le hizo luego de haber escuchado su potencial en una musicalización que hizo de sonetos atribuidos a Vivaldi y relacionados con sus Cuatro Estaciones.

“Creo que una de las cosas que le gustó a Bedoya es esta inspiración de la música y cómo en mi música intento plasmar impresiones de los paisajes, que sean evocativos de las texturas y las atmósferas de la naturaleza”, explicó.

La obra, que se interpretará este viernes bajo la batuta del maestro Ramón Shade, consta de tres movimientos. El primero parte del verso “Bajo tus párpados madura / la semilla del sol”, del poema Antes del Comienzo; el segundo se inspira en “Fuego dormido en la noche, agua que ríe despierta”, del poema Noche, día, noche y el último en “Chorro de luz: un pájaro cantando en la terraza. En los valles / y montes de tu cuerpo amanece” del poema Noche, día, noche, para el cual, además, transcribió los cantos de pájaros como el quetzal, el sinsonte y el zorzal de garganta blanca, entre otros, y también los ritmos de ciertos pájaros carpinteros para crear algunos materiales rítmicos.

“Es una pieza puramente orquestal, en la que el segundo y tercer movimiento la electroacústica se mezcla con la orquesta y el sonido combinado, mixto, te evoca texturas, ambientes, emociones, que están inspirados en la naturaleza”, agregó, “quiero crear impresiones del agua, del fuego, de ciertos paisajes, sensaciones, pero sin ser muy literal”.

Su estreno contará la participación de Michelle Chaurand, quien recitará los poemas que sirvieron de materia prima, así como de Jesús Ángel Oviedo, artista de video quien se hará cargo de la proyección de imágenes evocativas de los mismos temas.

“Estoy muy contento de volver al norte del país. Con la Camerata ya habíamos tenido una colaboración, de una pieza que escribí hace más de 20 años, en mis inicios. Para coro y orquesta, un Pater Noster. La Camerata la estrenó en 2007 y es muy bonito regresar y redescubrir la orquesta”, compartió Juan-Marcos.

El músico, cuyas obras se han interpretado dentro y fuera de México y ha recibido importantes galardones por su trabajo, sostiene que la escena de la composición contemporánea en el país es “plural y rica”, y que no se limita la diversidad de voces que existen.

TE PUEDE INTERESAR: Refuerzan la seguridad del patrimonio en Florencia: Vigilantes irán armados las 24 horas

Sin embargo, reconoce que existe una vena que une a la mayoría de los compositores: La mexicanidad.

“Para algunos es estar más relacionados con el folclor o incorporar melodías tradicionales, yo hago eso sobre todo en algunas de mis piezas. Pero también busco la mexicanidad en otras maneras, por ejemplo al inspirarme en la literatura mexicana, como es el caso de Octavio Paz o Juan Rulfo o también en la geografía, en los paisajes, las atmósferas, de los diferentes lugares de nuestro país”, compartió.

De hecho, reveló, quiere aprovechar su estadía en Torreón para desarrollar los bosquejos y anotaciones que tiene sobre música inspirada en el desierto, al visitar este espacio en persona y absorber la esencia de su sonido y paisajes para una nueva obra.

Selección de los editores

COMENTARIOS