Este lunes el ciclo de cine ARTErias del Festival Internacional de Cine (FIC) de Monterrey inició la proyección de algunas de las más representativas películas del cine neoleonés de los últimos 20 años con “Flores para el soldado”, ganadora del Premio Ariel a Mejor Largometraje Documental en 2010.
Su director, Javier Garza, acudió a la inauguración de este ciclo que continuará con funciones hasta el 29 de octubre en el Centro Cultural La Besana, y en entrevista con VANGUARDIA recordó cómo fue la producción de este filme, que se estrenó en 2008, y cómo era el panorama de la industria cinematográfica en el norte de México en aquella época.
“Mi ejemplo no es común de una trayectoria cinematográfica. El proyecto de ‘Flores para el soldado’ lo empezamos en 2006, cuando era estudiante de la Facultad de Comunicación y en el 2008 terminamos, después de un periodo de trabajo y de haber ganado la primera beca de producción de Promocine, dedicada específicamente a documental”, compartió.
La cinta inició como un proyecto de cortometraje, que investigó la historia del soldado estadounidense Edmond William Quear Jr., quien murió en Monterrey en 1946 y fue enterrado justo al lado del abuelo del director. Desde 1955 doña Bertha comenzó a interesarse por la historia de este hombre y dejó flores en su tumba con cada visita, tradición que llegó hasta Javier, quien se dio a la tarea de llegar al fondo del asunto.
“Yo estaba muy joven y me tocó vivir la transición del cine análogo al digital, en ese aspecto es un mundo muy diferente. Las posibilidades ahora son muchas, con un teléfono celular puedes hacer una película perfectamente bien y yo lo veo como una ventaja, que más gente tenga acceso a contar su historia”, agregó.
Garza también recordó que con el estímulo que le entregó el Gobierno de Nuevo León en colaboración con IMCINE, así como el reconocimiento del Ariel, creía que sería suficiente para lanzar su carrera como director. Sin embargo, reconoció que aunque le otorgaron proyección le faltó experiencia para saber mover su proyecto y su carrera en la industria cinematográfica de México, todavía muy centralizada en aquel momento.
También debido a temas personales comenzó a dedicarse a la publicidad, pero ya está preparando su regreso al cine, con un proyecto sobre el cual dará detalles más adelante, incluido un posible relanzamiento y difusión de este documental.
TE PUEDE INTERESAR: ¡A tomarse fotos! Llegan las calaveras monumentales del Festival Animas del Desierto a Paseo Capital de Saltillo
“Creo que este tipo de proyecciones en un lugar donde no hubiera pensado que se fuera a mostrar, es llegar a públicos nuevos, que nos alienten a seguir trabajando, es importante para todos los proyectos”, agregó sobre la importancia de este ciclo.
ARTErias continuará hasta el 29 de octubre, con funciones a las 19:00 horas. Este jueves se presentará “Así”, drama de Jesús Mario Lozano y el viernes tocará a “12 onzas”, documental de Patricio Serna.