La Metropolitana de Saltillo celebrará el aniversario del Teatro de la Ciudad de Saltillo con Vivaldi y Piazzolla

Artes
/ 25 marzo 2025

Al programa de la noche de este miércoles, que se enmarca en el 46 aniversario del recinto, también se suma una obra de la coreana Soon Hee Newbold

Este miércoles 26 de marzo el Teatro de la Ciudad Fernando Soler cumple 46 años de erigirse como uno de los recintos más importantes de Saltillo y del estado y para celebrarlo habrá una gala musical a cargo de la Orquesta Metropolitana de Saltillo, con la dirección de Natalia Riazanova.

La velada iniciará con la tradicional ceremonia del cirio, a las 19:15 horas, presidida por autoridades de la Secretaría de Cultura de Coahuila, el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo —que se suma por medio de la OMSA a los festejos— y el propio teatro, antes de pasar a la sala mayor para el concierto que iniciará a las 20:00 horas.

El programa estará integrado por la Serenata para Cuerdas de Piotr Ilich Tchaikosvky, las Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla y el estreno en México de la obra “Perseus” de Soon Hee Newbold.

“Por su expresividad y melodismo se convirtió en una de las obras más tocadas de Tchaikovsky”, comentó Riazanova para VANGUARDIA sobre la primera de estas piezas, “el final está basado en dos temas rusos, uno que cantan en el coro circuito y el otro sobre una danza rusa muy popular en sus tiempos”.

Las Estaciones Porteñas de Piazzolla las interpretaron ya en julio pasado, en el marco de la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 447, en un exitoso concierto donde también se incluyeron las 4 Estaciones de Vivaldi. En aquella ocasión montaron un arreglo del maestro Leonid Desyanitkov, popularizado por la Kremerata de Gidon Kremer, pero ahora escucharemos uno por el bandoneonista César Olguín, quien llegó a colaborar con la Camerata de Coahuila.

“César Olguín creó una versión más cercana a lo que era Piazzolla y cómo lo tocaba con su ensamble. Aquí lo tocaremos con piano, en lugar de bandoneón, nos va a acompañar Marco Antonio Guzmán”, señaló.

Mientras tanto, sobre la compositora coreano-americana, Riazanova destacó que era una niña prodigio, que aprendió a tocar el piano a muy temprana edad —tenía cinco años y estudió violín a partir de los 7— y su carrera despegó y tomó escalas internacionales muy rápido.

“Estudió también composición de bandas sonoras para cine y así se graduó. Es productora y directora, varios años trabajó para Disney y ha hecho trabajos por encargo para cine y televisión”, mencionó.

TE PUEDE INTERESAR: Ofrecerán ‘Misa Tango’ en Saltillo a beneficio del órgano del templo de San Juan Nepomuceno

La obra está inspirada en el héroe mitológico en su batalla con Medusa y su amor por Andrómeda. “Está escrita específicamente para orquesta de cuerdas, tiene mucha frescura, un lenguaje cinematográfico y es muy virtuosístico y le está gustando mucho a la gente joven”, dijo sobre este estreno.

COMENTARIOS

Selección de los editores