Llega el Códice de Bornos al Museo del Normalismo, un vistazo al mestizaje novohispano

Artes
/ 9 febrero 2020

El antiguo texto mexica está siendo estudiado por el cuerpo académico de la Escuela de Artes Plásticas de la UAdeC

Encontrado en el moño del perizonium —la falda corta con que taparon la desnudez de Jesús— del Crucificado del Capítulo en Bornos, Cádiz, el Codex Bornensis Gaditanus es un vestigio de mestizaje durante los primeros años de la Colonia en México y su estudio permitirá conocer más sobre la conquista y sobre influencia de la cultura europea en las prehispánicas.

La exposición que se inauguró el pasado viernes en el Museo del Normalismo da cuenta de los hallazgos que realizó el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y que ahora está siendo estudiado por la Escuela de Artes Plásticas Prof. Rubén Herrera de la UAdeC a través del Colectivo Centli, conformado por miembros de su cuerpo académico.

La investigación está a cargo de los doctores Jaime Torres Mendoza y Enrique Reyes Chávez y entre sus objetivos actuales se encuentra la traducción de los textos y la identificación del pueblo al que hace referencia este código tributario —que da cuenta de los pagos que hacían las poblaciones dominadas por Tenochtitlán al imperio azteca—.

Durante la inauguración Reyes Chavez dio un breve repaso por la historia de este descubrimiento, que se remonta hasta 1553 cuando llegó a la provincia de Cádiz en España y se instaló en la sala del capítulo del monasterio Jerónimo de la localidad, donde permaneció hasta que fue movido a la capilla del mismo recinto durante la desamortización de Mendizábal en el siglo 19.

Este crucificado, realizado en técnica tarasca, con pasta de maíz, se mandó a restaurar en 2008 en Sevilla y al comenzar los trabajos en en el perizonium descubrieron los siete fragmentos del códice en papel amate pegados entre los pliegues de la tela.

$!Llega el Códice de Bornos al Museo del Normalismo, un vistazo al mestizaje novohispano

Se han interesado en la Universidad Católica Santo Tomás de Colombia, se está gestionando para llevarla a Austin, Texas; probablemente se lleve a una galería a un poblado de Zacatecas y a una parroquia al estado de Durango”, comentó Reyes Chávez sobre el interés que ha generado esta investigación y exposición en otras instituciones.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Por su parte, Jaime Torres Mendoza, destacó la relevancia de esta investigación, en primer lugar porque al tratarse de un documento contable permite confirmar los exhorbitantes tributos que los pueblos subyugados pagaban a Tenochtitlán y en consecuencia amplía el panorama sobre la situación en el Valle de México a la llegada de Cortés y la facilidad con la que estableció alianzas entre estos pueblos.

“El códice da cuenta de que los tributarios pagaban entre otras cosas 400 cargas de leña a Tenochtitlán, cada quien”, comentó, “no es poco; reunir un tercio de leña requiere mucho trabajo y ese pueblo que no hemos podido identificar pagaba 400 cargas de leña. Esto era muy importante para Tenochtitlán porque es un pueblo lacustre y el fuego para ellos era sumamente vital. El fuego en el mundo náhuatl no se apagaba nunca excepto una vez cada 52 años en que se renovaba”.

Asimismo señaló que dada la inexistencia de códices originales del periodo prehispánico, pues con los que contamos en la actualidad se escribieron tras la Conquista, es “importante abordarlo y tratar de encontrarle todos los mecanismos simbólicos y de significación que tuvieron en su momento”, expandiendo así el conocimiento sobre la lengua y la cultura de entonces.

$!Llega el Códice de Bornos al Museo del Normalismo, un vistazo al mestizaje novohispano

Además, a nivel artístico, expresó que en este códice “podemos ver todo el proceso de mestizaje que tiene lugar en este territorio”.

“Lo vamos a ver sobre todo en lo que tiene que ver con los dibujos”, continuó, “el tlacuilo, el que hacía los dibujos, siempre fue un experto igual que hoy diríamos que Leonardo da Vinci o cualquier de estos pintores. Vamos a revisar aquí que los dibujos parecieran hechos de manera torpe; no es así. Lo que ocurre, la hipótesis que sostengo es que este códice, 1540, más o menos, contemporáneo del códice Mendoza, es el momento en que los tlacuilos se están adaptando a los nuevos cánones estéticos de Europa y ahí se nota este esfuerzo”.

El mestizaje es duro, lo fue con las personas y lo es con la cultura y lo vemos en la realización de estos dibujos que a nuestra mirada parecerían torpes pero no, es este gran esfuerzo, es esta resistencia, también es esta imposición de los nuevos cánones”, concluyó.

La exposición del Codex Bornensis Gaditanus, en la cual podrás encontrar imágenes del Crucificado del Capítulo así como las hojas del códice mismo y explicaciones sobre su significado y manufactura, estará en la sala de exposiciónes temporales del Museo del Normalismo en horario regular, de 10:00 a 18:00 horas hasta el 17 de marzo de este año.

COMENTARIOS

TEMAS
Selección de los editores