El Jeremías
COMPARTIR
TEMAS
En el 2007 un grupo de cineastas coahuilenses recibieron apoyo económico del gobierno del estado para realizar cuatro cortometrajes de los cuales uno en particular tuvo múltiples reconocimientos.
Este se titulaba “La gordiranfla”, y era de la autoría del joven cineasta lagunero Anwar Safa, quien junto a sus compañeros de la productora Terregal Films (Adolfo Franco; Rodrigo Oviedo y Federico Schott) no sólo se vieron favorecidos por el apoyo del ejecutivo estatal para producir sus primeros cortometrajes, sino de que bajo la misma administración la Secretaría de Turismo que presidía la hoy senadora Hilda Flores dieron su respectivo apoyo para que producciones nacionales se filmaran y promovieran por consiguiente locaciones coahuilenses como sucedió con cintas como “Viaje redondo”, de Gerardo Tort y “Salvando al Soldado Pérez”, de Beto Gómez.
Al filmarse esta última en locaciones aledañas a la ciudad de Torreón de donde es originario Safa, “Salvando al Soldado Pérez” fue una oportunidad de oro para que tanto Anwar como para su compañía Terregal se involucrara en la producción de dicha película gestada por la productora Lemon Films sino también para hacerse cargo de la dirección de una unidad de filmaciones de la misma y posteriormente a dirigir ya instalado en la Ciudad de México, también para Lemon Films, algunos episodios de la serie “Paramédicos”, transmitida a través del canal 11 en el año 2012.
Todo viene a colación con la recomendación en salas de cine de hoy en que toda esa experiencia de Anwar Safa en el oficio cinematográfico le dio las herramientas suficientes para hacer una refrescante y nada pretenciosa ópera prima como lo es “El Jeremías”, estrenada el pasado fin de semana y que además de haber sido nominada para varios premios Ariel a lo mejor en cine del 2015 entre ellas a la Mejor Ópera Prima y al Mejor Director, dio sólo un truinfo, pero para efectos de la película el más importante, a la Mejor Revelación Masculina para el pequeño actor Martín Castro, quien personifica precisamente a “El Jeremías”.
“El Jeremías”, como quizás ya muchos habrán conocido gracias a su tráiler, cuenta la historia de un niño de ocho años que un buen día es alentado por un anciano español que trabaja en una biblioteca de Hermosillo, Sonora, para que desarrolle sus sorprendentes habilidades como genio pero se topa con pared con unos jóvenes padres que “se comieron el lonche” y difícilmente acabaron sus estudios básicos y un entorno determinista en donde el ser diferente lo lleva a ser utilizado y “buleado” tanto por otros niños como por miembros de su familia. Hasta que a su corta edad empieza a anticipar lo que quiere ser en la vida.
Con un elenco que destaca por tener en sus papeles principales caras nuevas pero muy eficaces, además de la de Martín Castro, las de sus padres (Karem Momo Ruiz y Paulo Galindo) apoyadas por primeros actores como Isela Vega, Daniel Gímenez Cacho y Juan Manuel Bernal, entre otros, “El Jeremías” confirma en Anwar Safa como un director a quien hay que seguir puesto al tiempo que conecta con el drama y la comedia con un público ávido de historias positivas de nuestra realidad en medio de inseguridad y malas notas que en la misma cinta no pasan inadvertidas, y quien merece un aplauso adicional por haberse atrevido, como su protagonista, a ser feliz haciendo lo que más quiere.
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo