Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo
![Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x1254/0c303/1152d648/down-right/11604/NRPP/wc01_01_lozanookent_id2663308_VG3315437_MG2580231.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
El manager y estilista de Silvia Galván Image Studio, platicó con Vmás sobre su historia dentro de esta profesión, las grandes satisfacciones que le deja su trabajo, cómo es atender a las celebridades... también nos habló sobre el reality show de Sony en donde participó como juez
El manager y estilista de Silvia Galván Image Studio, platicó con Vmás sobre su historia dentro de esta profesión, las grandes satisfacciones que le deja su trabajo, cómo es atender a las celebridades... también nos habló sobre el reality show de Sony en donde participó como juez
Uno creería que los estilistas se dedican a hacer algo muy fácil, toman las tijeras, cortan y ya, toman el maquillaje nos lo aplican y ya, untan en nuestras cabelleras pastas de colores y la magia se hace sola... pero la realidad es otra, y de esto nos platicó Gerardo Lozano, reconocido estilista nivel Platinum (el más alto) del Silvia Galván Image Studio. En entrevista para VANGUARDIA Lozano dejó en claro que en SG el equipo de trabajo es de excelencia, algo que se ha logrado con años de experincia, práctica y educación. “Siempre será nuestro objetivo ser la mejor opción, que el cliente cuente con la seguridad de venir y tener tranquilidad”, agregó.
![Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo $!Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo](http://vanguardia.com.mx/binrepository/486x648/0c0/0d0/down-right/11604/NIUR/wc01_01_realityent_id2663108_VG3315437_MG2580232.jpg)
El estudio SG surgió hace más de 20 años en la capital regia, y se convirtió en el referente del estilismo, su creadora Silvia Galván tuvo y sigue teniendo una visión única, y es de lo que Gerardo Lozano nos habló. Del otro lado del teléfono nos encontramos con una voz serena, que nos dejó en claro su amor por el estilismo, aunque llegar a esta profesión fue toda una casualidad. Lozano nos habló sobre la importancia de un excelente servicio al cliente, sobre labores altruistas, y sobre el reality show de Sony, “Style & Colur Trophy México” en el que participó el año pasado.
-¿Cómo fue que llegaste al reality de Sony?-
“Esto fue un programa que realizó primero que nada Loreal, la compañía de la que somos parte de sus grandes cuentas como clientes especiales en todo México. La invitación fue directa para la señora Galván, pero por otros compromisos y actividades ella no podía y sugirieron mi nombre, la compañía estuvo de acuerdo en que yo fuera el representante de Silvia Galván Image Studio para participar en este primer reality en México ( en su tipo), una propuesta muy interesante, y como dicen el que pega primero, pega dos veces, y se nos hizo realmente una oportunidad muy buena”.
Según Lozano, este evento se viene realizando desde hace muchos años, “es un evento en donde estilistas de toda la República Mexicana dan sus propuestas con fotografías de trabajos, se pueden llamar vanguardistas pero lo que tomamos mucho en cuenta definitivamente es la técnica que se utiliza para la realización de trabajos, obviamente realizados con la marca Loreal”. Así, en el año 2016 Sony decidió llevarlo a la pantalla chica y convertirlo en un reality show.
-¿Cuál fue tu función dentro del show?-
“Mis actividades fueron dos partes, una como coach en la realización de los trabajos, es decir iba revisando junto con otros dos coach a los participantes, los íbamos guiando o alineando en las actividades que estaban haciendo, terminaban sus trabajos y después se hacía una pasarela en donde se presentaba algún jurado, y yo formaba parte del jurado en los programas para ahora sí calificar a estos trabajos, esa fue la mecánica. El ganador representa a México en el evento internacional de Lisboa”, también de la marca Loreal"
![Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo $!Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo](http://vanguardia.com.mx/binrepository/669x502/0c0/0d0/down-right/11604/FLUH/wc01_01_reality4ent_id2663111_VG3315437_MG2580233.jpg)
-Precisamente en octubre vas para allá-
“Exactamente, se hace este concurso por así decirlo, y siempre se elige a una persona para que sea quien represente a México para la marca Loreal, en donde participan más de ocho mil estilistas. Esto es una forma de ampliar la visión no sólo para los estilisas, sino también salir un poquito de casa y hacer que el público en general y nuestros clientes conozcan qué pasa detrás de un sillón de estilistas, en donde se presentaron todas las diversas complicaciones y fallas que pueden ocurrir en un proceso o en un servicio de coloración, de corte, de maquillaje... Entonces el compartir esto sí fue demasiado interesante, que sí llamó la atención y gracias a Dios logramos tener dentro de Sony muy buen rating, tuvimos los más altos niveles de audiencia, creo que a la gente le gustó y se logró ese impacto que estábamos buscando”.
-Mucha gente cree que el estilismo es algo muy fácil, ¿Qué les dices?-
“Mira es muy interesante, sinceramente para formar parte del equipo SG y poder ser parte de algún estudio en específico no es así como que muy sencillo, primero que nada cualquier candidato tiene que presentar exámenes psicológicos, psicométricos y obviemente técnicos. Existe mucho talento joven en las calles y el trabajo de nosotros es poder rescatar esos grandes talentos pero también con una ideología y principio de profesionalismo muy claro, buscamos formar un equipo consolidado enfocado a satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Esta formación es muy amplia ya estando dentro, es un proceso largo pero el camino es abundante, regularmente los nuevos talentos entran como auxiliares, después se hacen asistentes de algún estilista de categoría alta. Después inician las categorías, Junior que es la categoría inferior, después la Senior, la Master, la Golden y la Platinum, que se van formando en base a la experiencia dentro de la marca, de los cursos que van tomando para poder desarrollarse y obviamente el desempeño que se va haciendo internamente, esto nos da un plan de educación muy amplio”.
![Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo $!Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo](http://vanguardia.com.mx/binrepository/486x648/0c0/0d0/down-right/11604/JMUR/wc01_01_reality5ent_id2663112_VG3315437_MG2580234.jpg)
En el caso de Gerardo Lozano, además de ser estilista categoría Platinum es manager de la sucursal de San Pedro, él tiene 26 años siendo parte de SG, “ya formo parte del mobiliario”, dice. La verdad es que Lozano está en constante entrenamiento, acude a “maravillosos” cursos tanto nacionales, como internacionales, como el de Redken en Las Vegas, en donde participaron 13 mil estilistas de todo el mundo, entre ellos Lozano.
-¿Qué tan importante son los estudios, a pesar de estar en una categoría importante?-
“Si no estudias te quedas atrás, lo que no es nada bueno, la moda cambia ya sea por temporadas, por años o por algún creador que suelta algo, y eso es indispensable. Les digo yo a los muchachos que vanguardia es lo que vemos en las pasarelas y en las revistas, y moda es lo que vemos en las calles. Además las marcas tienen la gran responsabilidad de dar productos mejores y nuevos, la tecnología está avanzando que definitivamente es por favorecer el servicio que damos a nuestros clientes”.
-¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del estilismo y cómo llegaste a SG?-
“Hace enemil años conozco a la señora Galván (risas), o sea hace unos 29 años. Yo me fui a vivir a Toronto, Canadá y allá trabajé en un salón de belleza pero de relaciones públicas, yo no era estilista y no tenía nada que ver con la profesión, yo soy licenciado en Administración y tengo una maestría en Relaciones Industriales, y se me daba mucho las relaciones públicas. Cuando regreso a Monterrey me encuentro a la señora Galván y justamente tenía la necesidad de tener a una persona que le desarrollara las actividades a nivel de comunicación, me platica sobre sesiones de fotos, arreglo personal de artistas, en aquel entonces estaba ‘Siempre en Domingo’ en donde la señora Galván tenía mucha actividad, pláticas de arreglo personal y diseño de imagen para empresas, y definitivamente le dije que sí.
![Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo $!Gerardo Lozano, el gran artista del estilismo](http://vanguardia.com.mx/binrepository/486x648/0c0/0d0/down-right/11604/JJUR/wc01_01_reality6ent_id2663113_VG3315437_MG2580235.jpg)
“Me fui haciendo estilista obviamente viendo todo lo que pasaba dentro del salón, acompañando a la señora Galván a los eventos, y me fue fácil porque de una u otra manera ya lo traía en la sangre, soy pintor al óleo desde los ocho años, entonces era algo que a mí se me hacía muy sencillo, cuando los coloristas estaban en una clase técnica de color, a mí me daba risa porque yo lo sabía desde muy chico. En lugar de pintar en un lienzo era pintar sobre un cabello, que la acción del color viene a hacer lo mismo. Me fui adentrando, me fue gustando, me fui relacionando más allá con los clientes, tuve la oportunidad de tomar clases en la Ciudad de México y en el extranjero en donde dejé un poco la profesión administrativa”.
-¿Qué es lo que más piden las mexicanas a la hora de llegar al salón de belleza?-
“Todavía tenemos una fuerte influencia en lo que son las personas públicas, no sé si agraciadamente o desgraciadamente, y ahorita que estamos bombardeados por las redes sociales pues aún más todavía, nosotros como estilistas a eso le llamamos inspiración. La inspiración que traen los clientes muchas veces no va de la mano con lo que ellos tienen, por decir Beyoncé, pues sí, ella tiene una cabellera espectacular pero muy poca gente sabe que son pelucas de miles de millones de pesos, y quieren lo mismo... una Gloria Trevi, que tengo la oportunidad de atenderla, ahí vemos una melena extraordinaria pero también recurrimos a la tecnología y a los avances de extensiones, etcétera, pero desgraciadamente a lo mejor el cliente tiene un cabello muy delgado o tiene poco cabello, son cosas tal vez absurdas pero para desarrollar un proceso de coloración sí toman mucha parte. Precisamente hace muchos años Silvia Galván crea la parte de relación con nuestros clientes a la que le llamamos consulta, es una cultura que nos da la oportunida de intercambiar los deseos del cliente y poder expresarle y difinirle qué es lo posible y qué no es lo posible. Esa comunicación con el cliente es uno de los éxitos de SG porque nos evita el tener alguna inconformidad de los clientes, porque antes de realizar el trabajo ya tuvimos ese pequeño espacio para llegar a un acuerdo mututo”.
-¿Qué tan accesibles son las consultas en cuanto al costo? ¿Hay listas de espera?-
“Las consultas, que como te digo es un principio de Silvia Galván Image Studio para la atención al cliente, las hacemos no solo por satisfacción del cliente sino por seguridad nuestra, no tienen ningún costo y es algo que se puede dar inclusive sin previa cita, a menos que el cliente externo, como lo llamamos nosotros, desee ser atendido por algún estilista en específico, entonces sí tendría que realizar la cita. Se trata de darle la confianza al cliente, a veces no tienen las palabras básicas para decir quiero esto”.
-¿Cómo es trabajar para las celebridades?-
“Es muy variante, definitivamente el artista o el representante del artista son los que se acercan con nosotros, ya sea por algún proyecto como obras de teatro, conciertos, o sesiones fotográficas para portadas, o por arreglo personal. Estas actividades se van realizando según las necesidades de ellos, quienes cuentan con la confianza de recomendación de algún amigo artista, o de algún amigo cliente. Tener este tipo de actividades no siempre es muy fácil, por ejemplo las obras de teatro son muy difíciles porque son horas específicas. En cuestión de conciertos el artista sale muy bonito al escenario pero hay que estarlo retocando... el último que personalmente tuve fue el evento de los 80 con OV7, Caló y otros, empezamos a las cinco de la tarde y salí de la Arena Monterrey a las tres de la mañana. Es muy dicíl y agrega que el artista ya tienen muy específico lo que busca y tienes que dar ese resultado y no es fácil hacerlos cambiar de parecer”.
-¿Cuál es la mayor satisfacción que te deja esta profesión?-
“Tengo dos tipos de clientes, el interno que es mi equipo de trabajo y los clientes externos que son artistas, políticos, deportistas o amas de casa, y mi gran satisfacción es ver una sonrisa, es entregarle algo a la gente, darle la oportunidad de que digan 'cuento con Gerardo', de poder ayudar a alguien y hacerlos felices. A mi equipo de trabajo, darle la oportunidad de crecer, de seguir formándose, de dirigirlos y alinearlos, ya cuando los veo crecer y veo sus propios éxitos para mí es maravilloso. A los clientes externos el que puedan decir 'me siento bien', eso es muy enriquecedor. Creo que tengo la gracia divina de tener la oportunidad de hacer algo por la gente, y no siempre es por dinero, empieza por el bien sentir. Dentro de mis actividades también están las labores sociales, en las que me da muchísimo gusto participar”.
-¿Cuáles son tus actividades dentro de las labores altruistas?-
“Por ejemplo en el Día del Abuelo, es ir a atender a ancianitos en los asilos, que para mí es una oportunidad extraordinaria, ir a entregar comida a los hospitales a media noche cuando la gente está sola esperando a que les digan si su pariente va a vivir o no, para mí es muy importante hacerlo. Ser parte de la sociedad no solo es transitar las calles, yo creo que también tenemos que formar parte de nuestra sociedad haciendo un poquito más, y juntando nuestros granitos de arena podemos lograr buenas cosas”.