Hollywood vuelve al encierro, ¿se avecina una nueva crisis para la industria del entretenimiento?

Show
/ 7 enero 2021

Tras posponer los Premios Grammy 2021, los principales estudios cinematográficos y de televisión también han detenido sus proyectos en Los Ángeles, planeando que puedan reactivarse en febrero, pero todo parece indicar que eso es cada vez menos realista a pesar de que ya hay vacuna contra el COVID-19.

Aunque antes de terminar el 2020 ya comenzaba a distribuirse la vacuna contra el COVID-19, la pandemia aún no está bajo control, y la industria del entretenimiento lo sabe. Las casas productoras de cine y televisión continúan estancadas en Los Ángeles en medio del último aumento de contagios en la ciudad, actores, productores, escritores y apoyo técnico siguen luchando para poder regresar al trabajo de una manera segura lo más pronto posible, aunque aún parece lejano que Hollywood se reactive del todo.

Recientemente, los Premios Grammy tuvieron que ser pospuestos una vez más debido al aumento de contagios en Los Ángeles, la nueva fecha está agendada para marzo, aunque nada es seguro. Pero la Academia de la Grabación no fue la única que sufrió los embates de la nueva cepa del coronavirus, también el Festival Internacional de Cine de Sundance que estaba previsto para iniciar a finales de enero, tendrá que hacer algunas cancelaciones para salvaguardar la salud de sus invitados y del público.

De hecho, los principales estudios y servicios de streaming han detenido la producción de la mayor parte de sus proyectos con sede en Los Ángeles, los cuales ya estaban en una pausa debido al confinamiento que inició desde marzo de 2020, cuando el virus comenzó a propagarse en los Estados Unidos. Y aunque todos pensábamos que con la llegada del 2021 se escribía un nuevo capítulo en la historia mundial, parece que todo seguirá igual por un tiempo, ya que Hollywood planeaba regresar a las actividades este pasado lunes 4 de enero, pero compañías como Disney, Warner Bros., Universal, CBS y Netflix, decidieron retrasar una vez más sus filmaciones debido a la terrible situación del COVID-19 en la ciudad.

La mayoría de las producciones que estaban programadas para reanudarse el 4 de enero ahora están considerando el 11 o el 18 de enero como nuevas fechas de inicio. Sin embargo, algunos expertos sugieren que incluso esas fechas parecen cada vez más irreales. Ya que si el número de casos en la ciudad continúa disparándose y la capacidad hospitalaria disminuye, probablemente las películas y series seguirían retrasando su regreso. Por supuesto, hay otros que son optimistas, ya que algunas producciones han asegurado que trabajar bajo un estricto protocolo las tasas de transmisión en el set son muy bajas. “La industria ha sido extraordinariamente responsable durante la pandemia, como lo demuestran estas nueva pausa y las estrictas medidas que hay en las producciones”, dijo el presidente de FilmLA, Paul Audley, al medio The Hollywood Reporter.

EL PEOR AÑO PARA EL CINE

FilmLA es la organización encargada de las filmaciones en el área metropolitana de Los Ángeles, por ello, señalaron que planean publicar próximamente estadísticas que muestran que las solicitudes de permisos de películas disminuyeron significativamente en diciembre cuando la industria comenzó a "reducir considerablemente la actividad" debido al número de contagios de COVID-19. Si bien la mayoría de los ejecutivos y funcionarios gubernamentales dudan en hablar directamente sobre la situación dada la incertidumbre que la rodea, el Director's Guild of America, le aseguró a sus miembros que estaba al tanto de la situación actual.

“La situación sigue avanzando y continuaremos monitoreando los nuevos datos y trabajando en la industria para garantizar que la seguridad de los trabajadores siga siendo una prioridad”, señala el comunicado. “Junto con nuestros sindicatos hermanos, hemos comunicado a los empleadores que estamos preparados para apoyar a cualquiera de sus producciones en caso de que tengan que tomar una pausa. Además, muchos estudios han anunciado extensiones de pausa para muchos de sus proyectos, buscando el bien de su gente”, agregó.

Hollywood ha podido seguir trabajando a pesar de que otros negocios, incluida la industria de restaurantes, ha tenido que cerrar en varias partes del país. La razón es que los trabajadores de la industria del entretenimiento se consideran "esenciales" en California, según las pautas establecidas por la oficina del gobernador Gavin Newsom. Como tal, la producción de series y televisión se ha mantenido exenta de la orden de ‘Stay at Home’ recientemente establecida en California, al menos por ahora.

CHINA APOYÓ EL CINE LOCAL

China finalmente superó a Norteamérica como el territorio con la mejor recaudación en taquilla del mundo en 2020, generando un estimado de 3 mil millones de dólares en venta de boletos en comparación con los 2.28 mil millones de dólares que generó Estados Unidos, uno de los primeros resultados a corto plazo de la pandemia de COVID-19. Pero, ¿cómo logró después de ser el foco de infección?

$!Hollywood vuelve al encierro, ¿se avecina una nueva crisis para la industria del entretenimiento?

Recordemos que los cines de China se vieron muy afectados por la primera fase del contagio de COVID-19, ya que los cierres prolongados hicieron que las ventas totales de entradas cayeran un 68 por ciento en comparación con los 9.2 mil millones de dólares que se generaron en 2019. Pero a mediados de agosto, las tácticas agresivas de Beijing habían suprimido el virus dentro de las fronteras del país hasta el punto de que los cines podían volver al 75 por ciento de su capacidad y los espectadores se sentían seguros. El resultado fue un sólido 4 meses y medio de ventas para los estudios y cines locales. Los éxitos de taquilla fueron también producciones chinas como “The Eight Hundred” (450.6 millones de dólares, la mayor cantidad de cualquier película en todo el mundo el año pasado), “My People, My Homeland” (410.1 millones de dólares) y “The Sacrifice” (162.3 millones de dólares).

Para diciembre de 2020, el mercado cinematográfico chino ya se había recuperado a un nivel de ganancias mensuales del 92 por ciento en comparación con el mismo período en 2019. Sin embargo, Hollywood no pudo ser parte de estas victorias, pues retrasó notablemente el estreno de sus mayores apuestas cinematográficas. Sin duda, otro de los aciertos de China fue el apoyo a las producciones locales, algo que también podría ser un fenómeno en México, pues ante la ausencia de películas estadounidenses en cartelera, el cine mexicano pudo captar una mayor recaudación en taquilla en el segundo semestre de 2020.

COMENTARIOS

Selección de los editores