Peter Tork, Mark Hollis y Andy Anderson

Show
/ 1 marzo 2019

    La última semana de febrero coincidieron los fallecimientos de músicos tanto británicos como norteamericanos y que particularmente consolidaron su fama a lo largo de la década de los 80.

    El primero de ellos fue Peter Tork, músico de blues y de jazz que alcanzó su máxima popularidad como cantante y bajista de The Monkees, agrupación norteamericana que fue la respuesta creada a partir de un programa de televisión al fenómeno británico de Los Beatles en los años 60 quien falleció el pasado jueves 21 de febrero a los 77 años de edad a causa de una extraña forma de cáncer. Mientras que en los Estados Unidos los Monkees llegaron en un momento dado a ser más exitosos que el también llamado “cuarteto de Liverpool” al coincidir con la etapa final de Los Beatles, en México fueron más conocidos irónicamente en los años 80 cuando MTV retransmitió su show y para ello relanzaron sencillos como el tema “Daydream Believer” que junto a otros de su autoría llegó a los primeros lugares del Billboard.

    Tork contaba con 24 años de edad y era el mayor de sus compañeros cuando The Monkees se estrenó en la cadena televisiva NBC en 1966 y se esperaba que fuera el equivalente a lo que los Beatles hicieron con la película “La Noche de un Día Difícil”, en 1964, siendo Tork la parte del integrante cómico y despistado que correspondería al de Ringo Starr complementando la banda Michael Nesmith, también compositor y que fue su guitarrista y los inicados como niños actores Micky Dolenz y Davy Jones que hicieron de baterista y vocalista de forma respectiva. Aunque la serie de Los Monkees sólo duró dos temporadas llegó a ganar un Emmy y para 1967 se reportó que la agrupación llegó a vender 35 millones de álbumes, una cantidad que ni los Beatles ni los Stones habían conseguido hasta entonces.

    El segundo deceso de músicos que lamentamos en la ultima semana fue el pasado martes 26 y correspondió a Mark Hollis, vocalista líder de la influyente banda de rock de los años 80 Talk Talk a los 64 años de edad luego de una corta enfermedad. Formada en 1981 por Hollis, el bajista Paul Webb, el baterista Lee Harris y el tecladista Simon Brenner, Talk Talk fue vista en sus inicios como una banda rival de Duran Duran pero gracias a otras influencias de jazz y blues no muy acoredes al sonido de los Duranes hicieron su historia propia y colocaron en las listas éxitos como su tema “It's my life" que en el nuevo milenio tuvo su segundo aire al ser interpretado por Gwen Stefani todavía dentro de No Doubt, entre muchos otros más.

    Para terminar, y cuando apenas la semana pasada celebrábamos los 30 años de la salida del álbum de la banda británica The Cure, “Disintegration”, las malas nuevas en cuanto a muertes de músicos incluyeron a Andy Anderson, baterista de la agrupación en su clásico “Love Cats” así como su álbum “The Top”, de 1984, quien falleció también el 26 de febrero  los 68 años de edad de cáncer terminal. El músico originario de Essex, Inglaterra, apenas había dado a conocer su enfermedad el pasado 17 de febrero en su página de Facebook en un mensaje donde decía a su fans que “Por favor, sin lamentos, hay que ser positivos. Para mi es otra experiencia de vida y soy positivo en cuanto a ella”. Descasen en paz.

    Comentarios a: tavoneto69@yahoo.com.mx

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores