La estrella más antigua da luz a las teorías sobre el origen del universo

Tech
/ 28 septiembre 2015

Astrónomos encuentran su huella digital

Ciudad de México. Sondear el espacio, además de tener como objeto descubrir nuevos horizontes para el ser humano en el futuro, da un vistazo al pasado. De esta manera, científicos australianos descubrieron una estrella que se formó poco después del Big Bang hace unos 13 mil 600 millones de años y que ha sido considerada como la más antigua del Universo conocida hasta la fecha.

Según la Universidad Nacional de Australia (ANU), el hallazgo permitió a los astrónomos estudiar por primera vez la composición química de las primeras estrellas, arrojando luz sobre cómo era el universo en sus orígenes.

Esta es la primera vez que hemos sido capaces de decir sin ambigüedad que hemos encontrado la huella química de una primera estrella, dijo el doctor Stefan Keller, de la Escuela de Investigación de Astronomía y Astrofísica de la ANU.

Es así que la estrella denominada SMSS J031300.36-670839.3?, localizada en la Vía Láctea a unos seis mil años luz de la Tierra, permitirá estudiar por primera vez la composición química de los primeros cuerpos celestes y abre las puertas para investigar sobre los orígenes del universo, publicó la universidad australiana en un comunicado.

Este es uno de los primeros pasos en la comprensión de cómo eran esas primeras estrellas. Lo que esta estrella nos ha permitido hacer es registrar la huella digital de las primeras, dijo Keller, jefe del equipo científico que descubrió esta estrella, quien además indicó que para determinar la edad estos objetos astronómicos se toma en cuenta la cantidad de hierro presente en su espectro de luz.

El astrónomo, que comparó la probabilidad del hallazgo a una en sesenta millones, señaló que la mayor cantidad de este mineral tiene relación con una mayor juventud de estos objetos celestes.

En el caso de la estrella que hemos anunciado, la cantidad de hierro era por lo menos 60 veces menor que en cualquier otra estrella, dijo Keller en el portal universitario

La estrella fue descubierta por medio del telescopio SkyMapper del Observatorio Sinding Spring, localizado en el noreste de Australia, en un proyecto de cinco años de duración dirigido a elaborar el primer mapa digital del firmamento meridional.

Encontrar este tipo de agujas en un pajar es posible gracias al telescopio SkyMapper de ANU el cual es el único en su capacidad de encontrar estrellas con bajo contenido de hierro de su color, dijo el profesor Mike Bessell, quien colaboró con Keller en la investigación y confirmaron el descubrimiento usando el telescopio Magallanes en Chile, según dio a conocer la revista Nature.

La composición de la estrella recién descubierta muestra que se formó a raíz de una estrella primordial, que tenía una masa 60 veces mayor a la de nuestro sol. Por otra parte, Keller dice que antes se pensaba que las estrellas primordiales murieron en explosiones muy violentas que contaminó enormes volúmenes de espacio con hierro. Pero esta estrella recién descubierta muestra signos de contaminación con elementos más ligeros como el carbono y magnesio, y ninguna señal de contaminación con hierro.

Esto indica que la explosión de supernova de la estrella primordial fue de sorprendentemente baja energía. Aunque suficiente para desintegrar la estrella primordial y casi la totalidad de los elementos pesados como el hierro, los cuales fueron consumidos por un agujero negro que se formó en el centro de la explosión, dice.

Por su parte, el resultado puede resolver una discrepancia que lleva muchos años entre las observaciones y las predicciones del Big Bang.




TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores