Presentan en España el cráneo de dinosaurio más grande de Europa

Tech
/ 29 septiembre 2015

Según los expertos, los cráneos de este tipo de dinosaurios "rara vez se conservan", porque son extremadamente frágiles.

Madrid, España.- Paleontólogos españoles presentaron hoy en la ciudad de Teruel los que se suponen son los restos del cráneo de dinosaurio más grande de Europa.

Los 24 huesos craneales y siete dientes pertenecientes a un "Turiasaurus riodevensis" ayudarán a completar el esqueleto de este dinosaurio que vivió hace 145 millones de años y cuyos primeros huesos se encontraron en 2003.

Los restos presentados ahora por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis fueron encontrados hace siete años en el yacimiento de Barrihonda-El Humero, en Riodeva, Aragón.

Según los expertos, los cráneos de este tipo de dinosaurios "rara vez se conservan", porque son extremadamente frágiles. Aunque cuatro de cada cinco saurópodos hallados carecen de cráneo, la investigación ha permitido en este caso recuperar información del 70 por ciento de este.

Gracias al hallazgo, el Turiasaurus riodevensis -de unos 30 o 35 metros de longitud y con una antigüedad estimada en 145 millones de años- "se convierte en el saurópodo más completo de la Península Ibérica", según precisó un artículo de los paleontólogos en la revista científica "Journal of Systematic Paleontology".

Los restos fósiles de Teruel revelan que el cráneo del dinosaurio medía 78 centímetros. Hasta el momento, los expertos tienen un 55 por ciento del esqueleto del animal.

El investigador Rafael Royo detalló que tienen partes del cuello, de las vértebras de la espalda, de una pata delantera y una trasera, de la cadera y una escápula, y agregó que el hallazgo de la cabeza confirma esta nueva especie, cuyo peso podía estar en las 40 toneladas.

Estudios de los fósiles han demostrado que representantes del grupo de los Turiasauria se encuentran dispersos por Europa y Tanzania y que vivieron desde el Jurásico Medio (hace 170 millones de años) hasta el límite entre el Jurásico y el Cretácico (hace 150-140 millones de años).

La reconstrucción del cráneo se expondrá al público a partir del próximo verano.


TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores