Cuevana, en la mira de la justicia argentina y de los EU

COMPARTIR
TEMAS
La empresa Dattatec deberá entregar información que ayude a la investigación internacional contra el sitio que ofrece películas y series en forma ilegal
El pedido había sido hecho a la Justicia argentina desde los Estados Unidos por el apoderado especial de las empresas Twenthieth Century, Fox Film Corporation, Disney Entreprises INC, Paramount Pictures Corporation, Columbia Pictures Industries Inc Universal City Studios Productiones y Warner Bros Entertaiment INC. La solicitud finalmente fue emitida por el fiscal general de la Cámara Nacional de Apelaciones en los Criminal y Correccional de Buenos Aires, Facundo Sáenz, y efectivizado por una comisión de la Policía Federal en la sede de la empresa Dattatec, en la ciudad de Rosario.
La orden emitida por la Jusiticia argentina al titular de Dattatec, Guillermo Tornatore, apunta a conocer, entre otras cuestiones, quién registró el dominio cuevana.tv, creado en julio de 2011; cuál fue la forma de pago; y cuáles son los datos personales que se tienen de la persona física que realizó la operación.
La información es de vital importancia para la investigación que se sigue por la violación de derechos de propiedad intelectual contra el sitio Cuevana y Tomás Escobar, la cara visible del portal, por parte del grupo de firmas multinacionales de la industria cinematográfica, televisiva y musical.
Los datos requeridos no revisten el carácter de confidencial, por lo que deberían ser entregados en breve a la Justicia argentina. Sin embargo, se desconoce cuál será la actitud de Dattatec ante el pedido.
En noviembre del año pasado, la Justicia argentina había dispuesto una medida cautelar por la cual se ordenaba bloquear el acceso a Cuevana para las series de Warner Falling Skies, BRIC y 26 personas para salvar al mundo.
En tanto, la empresa HBO también amplió recientemente su demanda contra Cuevana, que inicialmente se dirigía únicamente contra Escobar. Ahora, son 9 los acusados por la firma estadounidense de ayudar al sitio a violar los derechos de propiedad intelectual.
El golpe letal del FBI contra Megaupload el pasado 19 de enero ya había puesto en jaque a Cuevana, que utilizaba ese servicio para facilitar links de descargas ilegales. Ahora, tiene varios frentes abiertos en la Justicia, que podrían complicar aún más su situación. Por lo pronto, sus presuntas víctimas juntan datos para afinar la demanda. Y su futuro pende de un hilo.