Es más rentable el cultivo de semillas oleaginosas, dicen
COMPARTIR
TEMAS
Proyectan cosechar de 10 mil ha actuales a 150 mil ha para 2012
El problema de los productores de maíz por la falta de rentabilidad en sus cosechas podría tener una solución que, incluso, les permitiría salir ganando, consideró el presidente del Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas, Amadeo Ibarra Hallal.
El directivo habló sobre el proyecto de reconversión de las tierras dedicadas al cultivo de maíz por oleaginosas en los estados del altiplano mexicano.
De ser posible el proyecto, Ibarra calcula que para 2012 México le habrá arrancado 30% del consumo de oleaginosas a importadores como Canadá y Estados Unidos.
México es deficitario en la producción de semillas oleaginosas, por lo que las empresas aceiteras mexicanas deben importar alrededor de 95% de las semillas necesarias para elaborar aceites y grasas vegetales.
Actualmente, el país importa semillas de soya y canola a los países vecinos del norte por un importe cercano a los 2 mil millones de dólares anuales, de los cuales mil 500 corresponden a soya y 450 mdd a canola.
De septiembre de 2006 a noviembre de 2007, el costo de importaciones de los futuros de la semilla de soya se incrementaron aproximadamente 75%, en consecuencia, los aumentos en los precios de sus derivados, aceite y pasta, en el mismo lapso, fueron de poco más de 70%.
El costo de las importaciones de semilla y aceite de canola se incrementó cerca de 60%, de acuerdo con información de la Asociación Nacional de Industriales de Aceite y Mantecas Comestibles (Aniame).
Sin embargo, esta situación se puede revertir si los productores de los estados del altiplano mexicano empiezan a cosechar oleaginosas en lugar de maíz.
El proyecto de la Aniame es pasar de 10 mil hectáreas que se cosechan de oleaginosas en estos días a 150 mil hectáreas para 2012. Si el proyecto tiene éxito, la cosecha de oleaginosas en un año tendría un importe extra de 475 mdd.
La siembra de soya, cártamo o canola, asegura el consejo, conlleva muchas ventajas para el país, "porque son cultivos con valor agregado, de enorme demanda, garantía de comercialización y contribuyen a disminuir la importación".