Ganan intensidad ciclones en el norte del Atlántico e Indico

Tech
/ 3 marzo 2016

    El aumento de la temperatura en la superficie de los océanos hace que se incrementen las velocidades máximas del viento de los ciclones más fuertes, aseguró la revista Nature.

    Los más fuertes ciclones tropicales están ganando en intensidad, sobre todo en las mitades norte de los océanos Atlántico e Indico, según una investigación publicada hoy por la revista científica británica "Nature".

    El aumento de la temperatura en la superficie de los océanos hace que se incrementen las velocidades máximas del viento de los ciclones más fuertes.

    Un equipo de investigadores de Florida State University (EU) liderado por James Elsner analizó los datos de ciclones tomados por satélites en los últimos 25 años.

    A partir de ellos descubrieron que el reciente incremento de la temperatura de las superficies del Atlántico norte tropical está reforzando los ciclones en la región.

    Los autores del estudio calculan que el aumento de la temperatura de la superficie del océano en un grado centígrado hace que se incremente la frecuencia global de los ciclones más violentos en un 31 por ciento: de 13 a 17 fenómenos de ese tipo al año.

    Asimismo, explican que cuanto más fuerte sea el ciclón, más acusado es el cambio en la velocidad de sus vientos.

    Con la excepción del Océano Pacífico Sur, todas las cuencas oceánicas muestran esta pauta, aunque no en el mismo grado: los mayores incrementos se dan en el Atlántico norte y el norte del Indico.

    Los investigadores explican que en el resto de los trópicos las tendencias en la intensidad de los ciclones son menos evidentes.

    En este sentido reconocen que calcular las tendencias en otras zonas de los trópicos ha sido difícil debido a la falta de datos.

    Los científicos concluyen que estos resultados concuerdan con la teoría del motor térmico de la intensidad de los ciclones: a medida que los mares se calientan, el océano tiene mayor energía que puede ser liberada en forma de vientos ciclónicos.

    Sin embargo, advierten de que hay todavía una gran falta de datos disponibles y de que el estudio no incluye otros factores importantes como el origen y la duración del ciclón, la proximidad a la tierra, las condiciones del fenómeno de el Niño y la actividad solar.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores