Asombrará 2023 en el cielo y en plataformas de lanzamiento con eventos de todo tipo
COMPARTIR
TEMAS
Desde alunizajes, nuevos cohetes, eclipses, telescopios y misiones planetarias, este año habrá espectáculo en el cielo
WASHINGTON, EU.- En cuanto al espacio y la astronomía, 2022 va a ser difícil de igualar La NASA nos asombró con escenas cósmicas que captó el Telescopio Espacial James Webb. La misión DART provocó una colisión con un asteroide para cambiar su órbita. Artemis I volvió a poner a la humanidad rumbo a la Luna. China terminó de construir una nueva estación espacial en órbita. SpaceX lanzó y aterrizó 61 cohetes en 12 meses. Y la invasión de Ucrania puso en peligro el estatus de Rusia como potencia espacial.
Es mucho para estar a la altura, pero 2023 promete emociones en la plataforma de lanzamiento, en la superficie lunar y en el cielo. A continuación, algunos de los acontecimientos más importantes que puedes esperar.
NUEVOS ALUNIZAJES
Tenemos garantizado al menos un intento de alunizaje en 2023. Una empresa japonesa, Ispace, lanzó en diciembre su misión M1 en un cohete de SpaceX. Está siguiendo una ruta lenta y de bajo consumo de combustible hacia la Luna, y tiene programado llegar en abril, cuando intentará poner en funcionamiento un róver fabricado por los Emiratos Árabes Unidos y un robot construido por la agencia espacial japonesa, JAXA, así como otros objetos.
Este año podría haber hasta cinco intentos más de alunizaje. La NASA ha contratado a un par de empresas privadas para transportar cargas a la superficie lunar. Ambas, Intuitive Machines de Houston y Astrobotic Technology de Pittsburgh, sufrieron retrasos en 2022, pero podrían realizar el viaje en los próximos meses.
Se les podrían unir las misiones lunares de tres programas espaciales gubernamentales. La misión india Chandrayaan-3 se retrasó el año pasado, pero podría estar lista en 2023. Una misión japonesa, Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), busca probar las tecnologías de alunizaje del país. Por último, la misión rusa Luna-25 se pospuso desde septiembre, pero Roscosmos, la agencia espacial rusa, podría intentarlo este año.
NUEVOS COHETES
La NASA logró que su gigantesco Sistema de Lanzamiento Espacial despegara por primera vez en 2022, el cual iluminó la noche de Florida con un increíble chorro de llamas mientras transportaba la misión Artemis I hacia la Luna. Esto centró la atención en SpaceX, empresa que está construyendo un cohete de última generación, Starship, que también es fundamental para intentar el alunizaje tripulado de la Artemis III de la NASA.
SpaceX superó una revisión ambiental clave que le permitirá lanzar un vuelo de prueba orbital sin tripulación desde el sur de Texas con ciertas condiciones. Sin embargo, el cohete no estuvo listo para volar en 2022. La empresa no ha anunciado alguna fecha para una prueba este año, pero las pruebas rutinarias en tierra del equipo de la Starship indican que están en eso.
Muchos otros cohetes podrían despegar por primera vez en 2023. El más importante, el Vulcan Centaur de United Launch Alliance, con el tiempo sustituirá al Atlas V de la misma empresa, un vehículo que fue fundamental para los vuelos espaciales estadounidenses durante dos décadas. El Vulcan se basa en el motor de cohete BE-4 que construyó Blue Origin, la empresa de cohetes fundada por Jeff Bezos.
Se espera que varias empresas privadas estadounidenses prueben nuevos cohetes en 2023, entre ellas Relativity y ABL. Podrían sumárseles fabricantes extranjeros de cohetes, como Mitsubishi Heavy Industries, la cual podría probar el cohete japonés H3 en febrero, y Arianespace, firma que está preparando un vuelo de prueba del cohete europeo Ariane 6.
NUEVOS TELESCOPIOS ESPACIALES
El telescopio Webb cautivó a los amantes del espacio y a los científicos con sus vistas del cosmos, pero es posible que obtengamos nuevas perspectivas desde diversos observatorios orbitales.
El más importante podría ser Xuntian, un telescopio chino que será como una versión más sofisticada del Telescopio Espacial Hubble. Este telescopio explorará el universo en longitudes de onda ópticas y ultravioletas en una órbita alrededor de la Tierra cercana a la estación espacial Tiangong del país. Una misión dirigida por Japón, XRISM, podría lanzarse a principios de año. Esta misión utilizará la espectroscopía de rayos X para estudiar las nubes de plasma, lo que podría servir para explicar la composición del universo. Un telescopio espacial europeo, el Euclid, también podría lanzarse en un cohete de SpaceX, ya que la invasión rusa de Ucrania provocó que la nave espacial perdiera su lugar en un cohete ruso Soyuz. Estudiará la energía y la materia oscuras del universo.
UN ECLIPSE TOTAL Y UNO NO TAN TOTAL
En 2023, habrá dos eclipses solares. El eclipse total del 20 de abril tendrá lugar en el hemisferio sur: la Luna bloqueará el Sol solo en zonas remotas de Australia e Indonesia (tal vez también sea una buena ocasión para pasear en barco en algunas zonas de los océanos Índico y Pacífico).
Pero los estadounidenses quizá puedan disfrutar de un buen espectáculo el 14 de octubre, cuando Norteamérica recibirá la visita de un eclipse anular. Los eclipses de este tipo a veces se llaman eclipses de “anillo de fuego” porque la Luna está demasiado lejos de la Tierra para bloquear por completo el Sol, pero crea un efecto de anillo cuando alcanza la totalidad. La trayectoria del eclipse pasará por partes de Oregón, California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México y Texas antes de adentrarse en Centro y Sudamérica. Si el clima coopera, debería ser un gran espectáculo solar y un buen preludio para el eclipse total del 8 de abril de 2024, el cual cruzará Estados Unidos de suroeste a noreste.
NUEVAS MISIONES PLANETARIAS
Una nueva nave espacial se dirigirá a Júpiter este año con el objetivo de convertirse en la primera en orbitar la luna de otro planeta. La nave Jupiter Icy Moon Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea será lanzada desde un cohete Ariane 5 alrededor del 5 de abril en dirección al sistema joviano, al cual llegaría en 2031. Una vez que alcance al gigante gaseoso, realizará 35 sobrevuelos de tres de las lunas del inmenso planeta: Calisto, Europa y Ganímedes, las cuales se cree que tienen océanos subterráneos. En 2034, JUICE comenzará a orbitar Ganímedes, la mayor luna del sistema solar.
Más cerca del Sol estará Rocket Lab, una pequeña empresa de lanzamiento fundada en Nueva Zelanda. Su objetivo es utilizar su cohete Electron para enviar una misión a Venus. El satélite Photon de la empresa intentará desplegar una pequeña sonda, construida en colaboración con investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que estudiará durante un corto tiempo la atmósfera tóxica del planeta. Esta misión estaba prevista para mayo, pero se cree que sufrirá retrasos debido a que la empresa prioriza misiones para sus otros clientes. c.2023 The New York Times Company