El Tríptico de Giaccomo Puccini, ópera a gran escala

Vida
/ 17 noviembre 2018

La obra se presentará en el Teatro de la Ciudad, en el marco del 61 aniversario de la UAdeC y como una de las únicas dos puestas en el mundo en conmemoración del centenario de su estreno

Con más de 40 artistas en escena, 10 solistas, una orquesta filarmónica, un coro infantil y una banda para tres historias diferentes ambientadas con escenografías radicalmente distintas, “El Tríptico” de Giaccomo Puccini es una ópera que requiere del esfuerzo y la colaboración de cientos de personas.

Pero tras casi tres años de paciente labor, el Estudio de Ópera de Coahuila realizará este ambicioso montaje musical y teatral, en colaboración con la Orquesta Filarmónica del Desierto, el grupo Talento Teatro Para Niños y la Secretaría de Cultura, como parte del Festival de las Artes de la UAdeC y el centenario de su estreno.

En entrevista para VANGUARDIA, el director musical, Alejandro Reyes-Valdés y el director escénico, Gabriel Neaves, nos compartieron los pormenores sobre la producción y lo que implica para la escena operística de la ciudad.

“El primer reto es poder concentrar a un elenco tan diverso en cualidades vocales, porque exige la participación de soprano dramático, soprano leggero, mezzosoprano, tenor lírico, ligero, barítonos de distinta cualidad y entonces es una sola ópera pero en tres argumentos distintos y eso nos plantea una dimensión mayor en elenco”, comentó Reyes-
Valdés.

Explicó que usualmente una ópera cuenta con un máximo usual de 4 solistas, pero las características individuales de Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi suman para El Tríptico un total de 10 artistas con exigencias distintas, lo que vuelve muy complejo el montaje y en consecuencia de ello rara vez se presenta en su totalidad.

$!El Tríptico de Giaccomo Puccini, ópera a gran escala

Lo usual es que una de estas obras —o un máximo de dos de ellas— se presenten en escena, por separado, contrario a la intención original de su autor, pero esto fue lo que el Estudio llevó a cabo para poder llegar al punto actual.

En 2016, durante el Festival Toi, Toi, Toi estrenaron Suor Angelica, una obra de redención y fe; al año siguiente, en el mismo evento, presentaron Gianni Schicchi, una comedia sobre la ambición y el amor y ahora, para finalizar el trabajo traerán Il Tabarro, un oscuro drama, en conjunto con dichas puestas para completar la colección de Puccini.

“La visión desde el principio era concretar El Tríptico”, comentó Alejandro, “y si íbamos a hacer una por año estábamos a tiempo para poder celebrar el centenario en 2018”.

También destacó que se trata de una obra compuesta por jóvenes, y como está escrita para voces más maduras y consolidadas, se realizaron cambios para ajustarse a este detalle.

Por su parte, Gabriel Neaves destacó que este elenco fue formado en el Estudio de Ópera de Coahuila, integrado por cantantes que no cuentan con estudios en la Escuela Superior de Música y son médicos, ingenieros, profesionistas de otras áreas que también se dedican al arte vocal.

Aunado a la dificultad de conseguir un elenco tan variado se suma la complejidad interpretativa de la parte orquestal, que Alejandro aseguró ha representado un reto para la OFDC; la participación de un coro infantil; la necesidad de un conjunto musical que toque tras bambalinas —y las implicaciones técnicas de dirigir algo así— y la odisea logística de maniobrar tres escenografías distintas en un lapso tan corto, todo esto dictado por su autor hace 100 años.

Es esta complejidad la que ha provocado que casi no se monte en el país, con la más reciente función hace 17 años y el único otro lugar que presentará El Tríptico en su totalidad por su centenario en 2018 será la Ópera Metropolitana de Nueva York, el mismo día, 23 de noviembre, media hora más tarde, 
con lo cual Saltillo será la primera sede en el mundo en celebrarlo.

“Es milagroso que se pueda concretar un elenco así en una ciudad como la nuestra”, agregó Reyes-Valdés, “no lo estoy diciendo en el sentido peyorativo, al contrario es una ciudad de tamaño mediano y hablando del promedio de provincia ninguna tendrá la facultad para reunir a tantos artistas”.

“Esto habla bien del movimiento cultural, musical, escénico, habla muy bien de nosotros como ciudad y los invitamos a acudir y a disfrutar de estas tres óperas que hacemos de todo corazón”, concluyó Neaves.

 

 

El Dato
> El italiano la creó como un tributo a “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, siendo cada pieza una alegoría al infierno, el purgatorio y el paraíso, pero desde la visión particular de su autor.

> La obra se estrenó el 14 de diciembre de 1918, pero adelantaron la función para celebrar también el 61 aniversario de la Universidad Autónoma de Coahuila.

> Contará con el tenor invitado Evanivaldo Correa, quien participará en la obra Il Tabarro.

> El acceso será gratuito, pero con pases para regular la entrada. Estos se encontrarán en las oficinas del Teatro de la Ciudad, Radio Concierto, la Secretaría de Cultura y la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC a partir del próximo martes.

¡No te lo pierdas!

El Tríptico de Giaccomo Puccini

> Ópera en tres actos
>Viernes 23 de noviembre
>Teatro de la Ciudad Fernando Soler
>18:00 horas
>Entrada libre
Elenco diverso. Integrar las cualidades vocales de los participantes fue uno de los retos principales.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM