Vinculan anticonceptivos con riesgo de cáncer mamario

Vida
/ 5 noviembre 2015

Experto del Incan acota que, sin “satanizar” la decisión de las mujeres sobre su maternidad, es importante que se informen sobre peligros de estrógenos.

México.- Enrique Bargalló, jefe del Departamento de Tumores Mamarios del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), aseguró que investigaciones recientes reportan que el uso de anticonceptivos antes de los 30 años, por un periodo de 10 años, así como la postergación del primer embarazo, son un factor de "alto riesgo" para desarrollar cáncer de mama.

Durante el Foro Cáncer en la Mujer, Bargalló explicó que, sin pretender "satanizar" los anticonceptivos y la decisión de las mujeres a determinar su maternidad, es necesario que ese sector expuesto al uso de estrógenos esté bien informado de los riesgos de desarrollar tumores.

INFORMACIÓN DOCUMENTADA El especialista explicó que en el análisis "El cáncer de mama y los anticonceptivos hormonales", publicado en diversas revistas como The Lancet Oncology, se demostró que el uso de estrógenos aumenta el riesgo de tener cáncer al cotejarse los resultados obtenidos en 54 estudios epidemiológicos, elaborados en 25 países, con 53 mil 297 mujeres con cáncer de mama y 100 mil 239 sin el padecimiento.

"Es claro que en el grupo de pacientes que tomó anticonceptivos por más de 10 años el riesgo aumentó, aunque sea ligeramente", dijo tras referir que el estudio también arrojó que más de 550 mil 172 mujeres que han usado terapia de remplazo hormonal por la menopausia también desarrollaron cáncer.

"Entre más temprano comience la menstruación, más tardía sea la menopausia, más se prolongue la edad para tener al primer hijo, más joven se comience a tomar anticonceptivos e, incluso, más tiempo se tome una terapia de remplazo hormonal, los riesgos aumentan", enfatizó el experto.

No se trata, acotó, de "satanizar" el remplazo hormonal, pero es preciso dejar en claro que "solo se debe recomendar a las pacientes que realmente lo necesitan".

REDUCIR EL PELIGRO El experto subrayó que además existen otros factores que contribuyen al cáncer de mama, como la obesidad, fumar, beber y tener malos hábitos alimenticios.

"La menstruación temprana o una menopausia tardía no se pueden controlar, pero sí otros factores, como para ser madre, lactar a los hijos, hacer ejercicio, comer bien y cambiar hábitos", destacó Bargalló.

La edad de diagnóstico de cáncer de mama en el mundo oscila en 50 años, "aunque, en México cada vez lo encontramos en edades más tempranas, en mujeres de menos de 40", destacó.

"La mitad de las mujeres no está consciente de los factores de riesgo para padecer cáncer de mama. Para 2030 tendrán una probabilidad de vida de 80 años y es necesario que no lleguen enfermas", señaló.

En las mesas de trabajo del Foro Cáncer en la Mujer, un grupo de legisladoras como la senadora Cristina Díaz, y Sylvana Beltrones, integrante de la Secretaría de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se comprometieron a otorgar a las pacientes más y mejores medicamentos.

También asistió Patricia Reyes Spíndola, quien relató a los asistentes la forma en la que, a pesar de estar informada, postergó los estudio de mastografía hasta que en una de las revisiones le confirmaron padecer cáncer de mama y le extirparon el seno derecho, mismo que decidió reconstruir. 

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM