Un lugar fijo en el cielo del pop británico: Petula Clark cumple 75

Show
/ 2 marzo 2016

    Londres.- "Dowtown" le valió a Petula Clark un lugar seguro en el cielo del pop británico. Con esa declaración de amor musical a la ciudad de Nueva York, la cantante y actriz británica conquistó a medio mundo. Este jueves 15 de noviembre la que fuera estrella infantil en la Segunda Guerra Mundial cumple 75 años. E incluso tras tantas décadas en el negocio del espectáculo sigue actuando con regularidad.

    Petula Sally Olwen Clark nació en 1932 en el condado de Surrey, al sur de Londres. Su madre le dio clases de canto, pero de alguna manera fue la casualidad la que lanzó su carrera. Cuando en medio de la guerra quiso enviar un saludo por radio a su tío estacionado en Africa, en la BBC sonó la alarma de ataque aéreo. Cuando el productor buscaba a alguien que pudiera emitir un mensaje tranquilizador, la niña de nueve años levantó la mano y comenzó a cantar. Tras ello, la radio recibió miles de cartas referidas a "la dulce voz, clara como una campana".

    Clark se convirtió en el "singing sweetheart" de las tropas estacionadas en Inglaterra. Alentaba a los aliados con sus canciones, y tanto soldados británicos como estadounidenses llevaban su foto como amuleto de la suerte en los tanques. Tras la guerra, Clark inclusó actuó en la fiesta de la victoria en Trafalgar Square en Londres.

    Pero por razones comerciales "Pet", como la llamaban sus fans, no debía crecer, por lo que ocultaba sus encantos femeninos debajo de fajas de lino. Más adelante calificó esa época de "denigrante".

    A fines de los 50 se trasladó a Francia, en parte para cambiar su imagen, y conquistó al público de allí. En París, conoció a su marido Claude Wolff, con el que tiene tres hijos. En Alemania se hizo famosa con "Monsieur" y "Don't Sleep in the Subway". De hecho, llegó a cantar en alemán tanto su hit mundial "Downtown" (1964) como numerosas otras baladas. Hasta hoy, en todo el mundo, se vendieron 70 millones de copias de sus discos.

    Parte de su vida, Clark se vio enfrentada al dilema de una madre trabajadora. "Criar hijos como madre artista es un compromiso sin fin", dijo. "Es como un pingpong emocional".

    Sin embargo, esta viajera incansable siguió trabajando en su carrera e incluso vivió parte de su vida en Estados Unidos, donde trabajó con astros como Fred Astaire y Peter O'Toole y también actuó en algunas películas. Frank Sinatra dijo en una ocasión sobre ella: "En ningún lugar existe una cantante mejor y más brillante".

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores