Comparten en realidad virtual los tesoros del patrimonio universitario

Artes
/ 28 agosto 2020

La Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural lanzó la exposición ‘Tesoros del Patrimonio Artístico Universitario’ a través de una plataforma de realidad virtual, y así lo harán con sus siguientes exposiciones

Con la intención de seguir difundiendo la cultura incluso cuando muchos espacios de exposición aún están cerrados la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural (DPC) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) lanzó una serie de exposiciones virtuales que podremos recorrer como si estuviéramos en el museo.

La primera de estas es “Tesoros del Patrimonio Artístico Universitario” que podrás visitar hasta el 21 de septiembre en la plataforma ArtSpaces de Kunstmatrix, cuyo enlace puedes encontrar en la página de Facebook de la coordinación, Dpc Uadec; en ella podrás apreciar joyas del acervo pictórico de la universidad.

“Desde marzo que nosotros cerramos nuestros espacios, nuestras galerías universitarias, hemos estado pensando cómo llegar a la población, que esta pandemia no nos cierre la vía de acercarnos al público, de acercarnos a la sociedad y nuestros estudiantes y seguir llevando cultura”, comentó en entrevista para VANGUARDIA Gabriela Romero, subcoordinadora de Patrimonio Cultural de la UAdeC.

“Nos dimos a la tarea de buscar una opción para mostrar a la sociedad la obra de nuestros artistas y en este primer intento tenemos las obras de la pinacoteca del Ateneo Fuente, tenemos obras reconocidísimas, desde un Saturnino Herrán, que tenemos con La Leyenda de los Volcanes, hasta obras de la Colonia, del México Barroco”, agregó.

Para los miembros de la coordinación, compartió Romero, fue “una delicia”, poder visitar museo como el Prado o el Louvre a través de estas plataformas virtuales, lo que los llevó a querer implementar una estretagia similar para su acervo.

$!Comparten en realidad virtual los tesoros del patrimonio universitario

“Es una riqueza maravillosa poder recorrer esos museos de manera virtual, no es lo ideal para apreciar una obra plástica pero es una oportunidad para acercarte a conocer una obra”, expresó, “nos dimos a la tarea de buscar la que más nos convendría y estamos rentando una plataforma de Alemania, estamos un poco nuevos en esto pero es una maravillosa. Además tienes la facilidad para tener la cédula de la obra a un click de distancia, tienes la posibilidad de detenerte en ella, acercarla, agrandarla”.

Romero reconoce que lo ideal sería poder ver las piezas en vivo, pero ante las dificultades que plantea la pandemia considera que esta es una alternativa muy atractiva, una que además permitirá que muchas personas fuera de Saltillo puedan disfrutar de esta riqueza cultural.

“Antes hacíamos recorridos cuando venían alumnos de otras unidades de la universidad, los traíamos para que conocieran esta obra, y ahora queremos, aunque no es lo mismo que presencial, mostrar a la sociedad y a los estudiantes la riqueza que hay en la pinacoteca y en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario”, mencionó.

A través de esta misma plataforma alemana ya tienen programadas dos exposiciones más. La siguiente, disponible a partir del 21 de septiembre, será una exhibición del trabajo de la pintora Diwali Ascacio.

“Es una alumna de nuestros diplomados, ahí la conocimos, pero es una gran artista, que tiene muchas exposiciones ya montadas en la República y ha salido a nivel internacional”, comentó Romero sobre la artista.

Al finalizar esta seguirá, en el marco del aniversario de la UAdeC en octubre, una muestra de la artista Fay Plamka, quien “es hija de sobrevivientes del Holocausto, es una pintora maravillosa que vive en Australia”, explicó.

Además, anunció que ya están gestionando otras actividades como una exposición en colaboración la UNAM.

“Ellos tienen una galería urbana de fotografía y nos van prestar obras de esta galería para que la estemos mostrando yo creo que a fines de año”, señaló.

EL DATO:

>  La gran mayoría de las obras que foman parte del acervo universitario fueron donadas desde la Academia de San Carlos por Venustiano Carranza, durante su mandato como Presidente de la República.

>  Entre las piezas hay muchos estudios, ejercicios y obras creadas por los alumnos de esta escuela, una de las más importantes academias de arte en la historia de México.

>  Una de las obras más importantes que puedes conocer en esta colección es “La leyenda de los volcanes” de Saturnino Herrán, que retrata el mito de la creación de los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores