En Coahuila se suma Canaco a exigencia para reactivar venta de carbón en Sabinas

COMPARTIR
TEMAS
La economía de los municipios de la Región Carbonífera de Coahuila depende en un 70 por ciento de la exploración, extracción, transportación y comercialización de la minería del carbón
La Canaco (Cámara Nacional de Comercio) de Sabinas se sumó a la exigencia para que se reactive a la brevedad la producción y venta de carbón en Coahuila bajo un contrato a largo plazo, pues se calcula que en los últimos se ha desplomado en un 50 por ciento la venta de diesel en el municipio y se han perdido alrededor de 230 empleos.
A través de un comunicado, la cámara empresarial dio a conocer que la economía de los municipios de la Región Carbonífera de Coahuila depende en un 70 por ciento de la exploración, extracción, transportación y comercialización de la minería del carbón, por lo que empresas afiliadas a la Canaco, que dependen directa o indirectamente, se han visto afectadas.
“El año pasado, en todo 2018 se crearon mil 100 empleos en Sabinas y ahorita en lo que va de 2019 se han perdido alrededor de 230, según datos del IMSS. Además, esto de tener la venta de carbón detenida ha tenido mucha afectación, a unos más que otros, en el comercio aquí en la ciudad”, comentó Miguel Delgado, presidente de la Canaco Sabinas.

De acuerdo con el dirigente empresarial, la venta de diesel se ha desplomado en un 50 por ciento, misma afectación que han tenido las empresas que otorgan insumos a las compañías carboneras. Además, dijo que el comercio en general se ha visto deprimido.
“Nosotros lo que estamos haciendo es sumarnos a las gestiones de las autoridades para reactivar esto, porque está afectando a la economía de la región, en diferentes grados. Estamos en una región que, como su nombre lo dice, depende mucho del carbón y es urgente que se llegue a un acuerdo”.
Finalmente, Delgado urgió a la Comisión Federal de Electricidad a otorgar un contrato a largo plazo a los productores de carbón de Coahuila, pues es la única forma en la que se le dará certidumbre a su operación y a la economía de la región.
“La región está frenada, porque no se les da a los carboneros una certidumbre jurídica, financiera, para planear inversiones a largo plazo, empleos mejor pagados y más seguros. Con poquitas toneladas no pueden invertir y planear, porque se les va a acabar”, concluyó.